En el viernes que le quedaba a este agosto, ya finiquitado, los estrenos siguieron la tónica adocenada, previsible, aburrida, hortera y, por lo tanto, escasamente estimulante con la que comenzaron. Nada que reseñar, la regla estival ha sido esta y ni siquiera la sala de nuestros amores cinéfilos ha escapado a ella. Con algunas excepciones, afortunadamente…
De entre los títulos recién llegados que merezcan la pena reseñarse – a menos que la predilección que quien esto firma por géneros y temáticas, por así decirlo, adultas y a contracorriente de lo comercial, le haya hecho excluir algunos valiosos – contamos con un documental y un drama, ambos norteamericanos.
El documental, otro género ausente de nuestras pantallas…, da cuenta de los orígenes de un grupo, que concursó en el celebérrimo ‘Factor X’ y de su gira mundial, mientras nos acerca a sus componentes. Su título es ‘One Direction: This is us’ y lo dirige el experto Morgan Spurlock (‘Super Size Me’). Sus referencias son contrapuestas, desde quienes la consideran estimulante e innovadora hasta quienes la reservan exclusivamente a fans.
Y un drama sureño, fechado en 2012, que pasó por el Festival de Cannes de ese año y ha sido, en general, bien recibido por la crítica. Se trata de ‘Mud’, escrita y dirigida por el prometedor Jeff Nichols, que cuenta la historia de un fugitivo en busca del amor de su vida y dos niños que le descubren y le ayudan. Matthew McConaughey, Reese Whiterspoon, Sam Shepard y Michael Shannon, entre otr@s, hacen los honores.
La otra regla, más lamentable aún, de esta cartelera estival es la de las ausencias. No hay semana en la que no las registremos. La de esta es la de la cinta, que también ha merecido los aplausos especializados, que culmina la trilogía del vienés Ulrich Seidl, ‘Paraíso: Esperanza’. De momento, se nos queda inédita, como las anteriores dedicadas al Amor y a la Fe. Lastimoso.
Sin embargo – nunca es tarde, si la dicha es buena…- recuperamos, con cuatro meses de retraso sobre su estreno en el resto del país, el film político francés, ‘El ejercicio del poder’, de Pierre Schöller. Acerca de un ministro de transportes que se ve atrapado en una tela de araña a partir de un accidente que afecta a su departamento. Sevilla Cinéfila la vió ayer, en su versión original, y muy pronto tendrán la crítica en estas mismas páginas. Hacemos votos para que septiembre, y su rentrée, nos sean más propicios…