Este pasado viernes que le quedaba al verano, nos dejó abundantes estrenos. No necesariamente estimulantes y más de lo mismo, salvo excepciones. También dos ausencias y una sorpresa. Entre los géneros, el drama, el thriller, la acción, el terror, la biografía, la adaptación literaria… Vayamos por partes.
Dos dramas, uno francés y otro norteamericano. El francés es, además, la adaptación cinematográfica de la novela de François Mauriac, ‘Thérèse Desqueyroux’ , de Claude Miller, que aquí se ha rebautizado como ‘Thérèse D.’ En fin… Como Sevilla Cinéfila la ha visto, quede pendiente su crítica en el blog. Así que no les adelanto nada. El norteamericano es ‘Incondicional’, de Brent McKorkle. Sobre una amistad de la infancia, que se recupera tras una tragedia. Las críticas se han dividido.
Y dos películas biográficas, o biopics, pero de muy distinto signo e intención. Ambas estadounidenses. La primera, ‘Rush’, de Ron Howard, retrata la rivalidad a todos los niveles entre los pilotos de Fórmula I, Niki Lauda y James Hunt. Ha concitado opiniones encontradas y hay quienes la recomiendan sólo a incondicionales de este deporte. Y la segunda, ‘Jobs’, de Joshua Michael Stern, sobre los comienzos del mítico y desaparecido Steve Jobs. Ha generado una expectación que, en cierto modo, se ha defraudado.
El terror lo pone la española ‘Omnívoros’, de Oscar Rojo. Acerca de un crítico gastronómico que se interna en el inquietante y peligroso microcosmos de unos restaurantes clandestinos. Sin referencias. Y otra del género, también de nuestro país, que, de momento, no veremos en Sevilla. Su título, ‘Para Elisa’, la dirige Juanra Fernández y va sobre una chica que, al cuidar de una niña vecina, vivirá terribles experiencias. También echamos en falta a ‘Esto no es una cita’, la comedia de Guillermo Fernández Croizard que ha obtenido buenas reseñas y premios. Como el del Público, en el Festival de Málaga.
Sólo nos compensa, en este caso, del nuevo registro de ausencias la recuperada, que ya dimos por perdida, ‘Perder la razón’, coproducción entre Francia, Suiza, Luxemburgo y Bélgica del realizador belga Joachim Lafosse. Proyectada en la Sección Oficial del Festival de Cine Europeo de nuestra ciudad e injustamente olvidada en el Palmarés, es una joya de visión obligada.