Seff365: Todos los títulos y todas las fechas

Este es un proyecto del Festival de Cine Europeo de Sevilla por el que mantendrá una programación estable de actividades y de proyecciones durante todo el año en el Teatro Alameda, calle Crédito, 13.  Enumeramos ahora las películas – en versión original subtitulada – que, sobre el papel y dadas las referencias que las preceden, tienen el mayor interés. Todas las sesiones comenzarán a las 20.30 y el precio de las entradas será de 3 euros.

Jueves, 31 de marzo: ‘Bone Tomahawk’, de S. Craig Zahler.

Se trata de una ópera prima norteamericana, fechada en el 2015, con una insólita y osada mezcla de géneros entre el western, el gore y el terror. Su argumento gira en torno a un forastero que llega a un pueblo y despierta las sospechas del sheriff, que lo arresta tras una disputa, y lo deja al cuidado de una mujer que acaba desapareciendo con el prisionero. Una peculiar expedición partirá en su búsqueda, valiéndose de pistas extravagantes. Mejor Dirección en Sitges. A la crítica, en general, le ha interesado y divertido bastante.

Jueves, 7 de abril: «Informe General II: El Nuevo Rapto de Europa, de Pere Portabella.

Es la segunda parte de un ambicioso y atípico documental español, fechado también en 2015, del prestigioso cineasta catalán, en el que se da cuenta del nuevo papel central de la ciudadanía de este país surgido de la crisis. La han definido como una reflexión compleja, útil, de memoria histórica, unida a una puesta en escena transgresora.

Jueves, 21 de abril: ‘Sayat Nova. El color de la granada’, de Sergei Parajanov.

Película rusa, fechada en 1968, sobre la vida del poeta armenio del siglo XVIII, cuyo nombre aparece en el título, pero en clave surrealista y experimental. De hecho, las distintas etapas de la existencia del protagonista están narradas como cuadros vivientes intercalados con fragmentos de sus obras. La han calificado de obra maestra libérrima, hermosa y a contracorriente.

Jueves, 28 de abril: ‘El incendio’, de Juan Schnitman.

Producción argentina de 2015 que sigue a una pareja que se enfrenta a una situación límite y de violencia contenida, en el plazo de 24 horas, mientras espera la escritura de su futura casa, con el vendedor que no llega. Viene precedida de unánimes elogios y reconocimientos.

Martes, 3 de mayo: ‘Niebla’, de Shim Sung-bo.

Un drama surcoreano, fechado en 2014, sobre un barco pesquero que transporta inmigrantes ilegales y que debe sortear, entre otras penalidades, una fortísima tormenta. Han interesado, con algunas salvedades, su brutalidad, su visión tan cínica de la naturaleza humana, su tensión y su intensidad.

Miércoles, 25 de mayo: ‘Esa sensación’, de Juan Cavestany, Julián Genisson y Pablo Hernando.

Comedia dramática española de este año, y cuyo estreno está previsto para el próximo 6 de mayo, que cuenta como un virus obliga a las personas a hacer y a decir cosas en contra de su voluntad, valiéndose de tres historias cruzadas. En algunos medios se la ha descrito como una crónica hilarante y fragmentaria de la alienación urbana.

 

 

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s