Los Premios por antonomasia del cine español se han olvidado este año de las cineastas en su más amplia acepción. Así lo reflejan las nominaciones. A saber:
Ninguna en Mejor Película.
Ninguna en Mejor Dirección.
Solo una en Mejor Dirección Novel, Nely Reguera por ‘María (y los demás)’.
Solo una en Mejor Guión Original, Isabel Peña quien, junto al realizador Rodrigo Sorogoyen, firma el de ‘Que Dios nos perdone’.
Ninguna en Mejor Música Original.
Ellas sí entonan bien, pues en Mejor Canción Original tenemos los temas ‘Ai, ai, ai’, de Silvia Pérez Cruz por ‘Cerca de tu casa’, de Eduard Cortés y ‘Muerte’, de Zeltia Montes, por ‘Frágil equilibrio’, de Guillermo García López.
Una categoría adscrita a ellas es la de Mejor Dirección de Producción. Las nominadas son Manuela Ocón, por ‘El hombre de las mil caras’ de Alberto Rodríguez; Pilar Robla, por ‘La reina de España’ de Fernando Trueba y Sandra Hermida Muñiz, por ‘Un monstruo viene a verme’ de Juan Antonio Bayona.
Ninguna en Fotografía.
Ninguna en Montaje.
Ninguna en Dirección Artística.
Ninguna en Sonido.
Ninguna en Efectos Especiales.
Ninguna en Mejor Documental.
Ninguna en Mejor Película Iberoamericana.
Ninguna en Mejor Película Europea.
Ninguna en Mejor Cortometraje Documental.
Una en Mejor Cortometraje de Ficción, Susana Casares por ‘La invitación’.
Una en Mejor Cortometraje de Animación, Valle Comba Canales por ‘Uka’.
Son mayoría, en cambio y como era de esperar, en los apartados clásicos de Diseño de Vestuario, Maquillaje y Peluquería.
Escrito queda…
Perdona quería comentarte que ha habido un error en mejor cortometraje de ficción, es Susana Casares por La invitación! Por lo demás muy buena entrada. Saludos! 🙂
Mil gracias. Ahora mismo lo rectifico. Saludos y bienvenid@ a este espacio para comentar, coincidir o discrepar.
Rectificado. Las copié íntegramente de un diario muy conocido y aparecían estos errores en el apellido y en el título del cortometraje. Gracias miles.