Archivo diario: noviembre 8, 2017

SEFF 2017. Sección Oficial. ‘A fabrica de nada’: ¡¡¡A las barricadas!!!

Quien esto firma, hacía mucho tiempo que no veía, ni en el cine, ni en el SEFF, una película, no dirá política – porque el contenido ideológico lo tienen todas mejor o peor enmascarado- pero sí militante. Militante, comprometida, singular y nada panfletaria. Con tres horas de duración que se llevan muy bien, pese a ciertos bajones de ritmo…¡¡¡incluso a las 9 de la mañana!!!

Una película militante y cañera, que se posiciona inequívocamente con la plantilla de una fábrica cuyos responsables están robando su propia maquinaria, a fin de «reconvertirla» y despedir a la mayoría. Pese a tenerlo todo en contra y sin cobrar el sueldo, deciden mantenerse firmes frente a las sobornos económicos de la empresa y sus intentos de dividirles.

Esto nos es contado en diversas fases que recogen su firmeza, compromiso y valor, pero también sus contradicciones y sus desalientos. Que recogen también la crisis de pareja que atraviesa uno de ell@s y cómo un equipo de filmación graba un documental sobre su situación y las decisiones que van tomando.

Que les sigue en sus disputas, complicidades, fortalezas y desánimos. Que analiza su situación laboral con referencia a la del capitalismo global. Que les retrata también en un divertido número musical.

Que apuesta por ell@s siempre, en cada momento y en cada paso que dan. Que radiografía, a través de esta historia real, la alienación de un sistema y la indefensión de una clase que, unida, jamás será vencida. A pesar de la desproporción de fuerzas… Pero que contiene una escena de desprecio y maltrato animal que, si bien de ficción, no es ni necesaria, ni de recibo.

Producción portuguesa de 177 minutos de metraje. La dirige Pedro Pinho,  la escriben, con él, Tiago Hespanha, Luisa Homem y Leonor Noivo y su fotografía se debe a Vasco Viana.

Una apuesta inequívocamente de izquierdas de esta Sección Oficial, y del Certamen, que se agradece. Véanla.

 

SEFF 2017. Sección Oficial. ‘Un sol interior’: Esa cosa llamada amor

La actriz, guionista, realizadora y profesora de universidad Claire Denis, París, cosecha del 48, es la tercera mirada de mujer que reseñamos en el Concurso y adapta libremente en esta su última propuesta la novela de Roland Barthes ‘Fragmentos de un discurso amoroso’. Se trata de una producción francesa, de 94 minutos de metraje, cuyo guión, a partir del texto citado, escribe, junto a Christine Angot. La fotografía, llena de matices, la firma Agnés Godard y la música, otro tanto, se debe a Stuart Staples.

La historia remite a una pintora, separada y con una hija, que sueña con encontrar el verdadero amor… cosechando tan solo disgustos y decepciones. Todo ello pese a estar muy considerada en su profesión, tener un círculo de amistades del mundillo y ser una mujer atractiva y carismática, inteligente y receptiva.

En este divertimento, aparentemente ligero, pero con una curiosa carga de profundidad teñida de sutileza, sarcasmo, humor ácido y fina ironía, la directora nos revela la alienación de las relaciones en las que el coito, a menudo torpe e insatisfactorio, sustituye al trato y a la verdadera intimidad. A las expectativas, ilusorias, que se proyectan en el otro-a desconocid@. A las vivencias afectivo-eróticas tan diferentes en hombres y mujeres.

A este respecto hace un demoledor retrato de los personajes masculinos vistos en su esnobismo, egoísmo, incapacidad afectiva, rudeza y contradicciones. Pero también deplora la baja autoestima depresiva del personaje central – una magnífica y luminosa Juliette Binoche – que la convierte presa fácil de ciertos ligones pretenciosos.

Esto lo ejemplifica muy bien la cópula que abre el filme, en la postura convencional del misionero, en la que se retrata, sin embargo, en gestos y palabras, la insatisfacción de la protagonista con un amante torpe, zafio, machista y desconsiderado, muy bien compuesto por el intérprete y  realizador Xavier Beauvois, de quien se ha proyectado, en esta Sección, ‘Les gardiennes’. Porque el equivalente de una mirada masculina a esa escena sería el tópico orgasmo femenino….

Si a todo ello añadimos las estimulantes presencias, aunque sean episódicas, de Josiane Balasko, Valeria Bruni Tedeschi y un sorprendente Gérard Depardieu, estupendo en la divertida escena final sobreimpresionada con los títulos de crédito… quien esto firma recomienda su visión de todas, todas.