Archivo diario: noviembre 3, 2017

SEFF 2017. Selección EFA. ‘El sacrificio de un ciervo sagrado’: Ojo por ojo

Para quien esto firma, ha sido un comienzo de Festival atípico por la intervención en El Séptimo Vicio, que ya les detalló en la entrada anterior. Al perder la sesión de acreditad@s de ‘Tierra firme’, de Carlos Marqués-Marcet, la primera en proyectarse de la Sección Oficial, por esta causa, y no poder recuperarla en la Gala inaugural por carecer de invitación, optó por la última propuesta del transgresor e inclasificable cineasta ateniense Yorgos Lanthimos, cosecha del 73, integrada en la Selección EFA.

Coproducción anglo-irlandesa de 120 minutos de metraje. Su guión, inspirado libremente en la Ifigenia de Eurípides, lo escriben el propio director y Efthymis Filippou. Su espléndida fotografía es de Thimios Bakatatakis y en su hipnótica banda sonora coexisten tanto hermosos temas clásicos como los más chirriantes y opresivos. Mejor Guión en Cannes y Premio de la Crítica (Ex aequo), en Sitges. Con un reparto en estado de gracia en el que destacamos a un solvente Colin Farrell, a un magnífico Barry Keoghan y a una excelente Nicole Kidman.

La historia la protagonizan una familia, aparentemente, modélica y muy solvente formada por un cirujano y una oftalmóloga de éxito, con un@s irreprochables y bellísim@s hija adolescente e hijo menor, a quienes todo les sonríe hasta que la amistad protectora del hombre con un chico de 16 años, a quien está vinculado por un drama, hará que sus vidas se deslicen hacia el abismo.

Entre el thriller, el thriller psicológico y los toques fantásticos y sobrenaturales, Lanthimos nos revela toda su despiadada crueldad, toda su insondable negrura aliadas a una suntuosa, elegante y potente puesta en escena nunca gratuita, ni esteticista, al servicio de una historia perturbadora y feroz. Una historia no necesariamente inteligible en su totalidad, pero pródiga, tanto en sugerencias simbólicas, como en una inmisericorde disección de la alta burguesía contemporánea y su incapacidad para experimentar emociones auténticas.

Con ecos, como se ha señalado acertadamente, de Kubrick, Haneke o Lynch, el realizador tiene, no obstante, sus señas de identidad muy marcadas, personales e intransferibles, para lo mejor y para lo peor. Esta se inscribe en el primer caso por méritos propios. Lanthimos en estado puro, sin manual de instrucciones, en plenitud de forma y con notables cargas de profundidad. Salgan de su zona de confort y no se la pierdan.

SEFF 2017. A modo de prólogo: Días de cine y… de radio

Si alguien le hubiera dicho a quien esto firma que en esta jornada de hoy, en la que se inaugura la XIV Edición del Festival de Cine Europeo de Sevilla, iba a estar en una librería, la muy querida Caótica, a las 13 horas, participando en el programa de cine de referencia de Javier Tolentino, en Radio 3, ‘El Séptimo Vicio’, en lugar de en la primera sesión de prensa… no le hubiese dado crédito.

Pero así ha sido. Y de una manera tan estimulante como inesperada. Porque, tras haber consultado exhaustivamente las diferentes Secciones del Certamen, de las que ha publicado varias entradas, e intentar ampliarlas y sistematizarlas durante muchas horas, esta firmante se ha encontrado con algo que en nada tenía que ver con lo mínimamente previsible. Para bien.

En efecto, en lugar de que las personas convocadas – el director del SEFF, José Luis Cienfuegos, el de la película, inaugural y de la Sección Oficial, ‘Tierra firme’, Carlos Marqués-Marcet,  la presentadora de la Gala de estreno, Silvia Abril, y una servidora – conversaran y contrastaran opiniones, se nos fueron haciendo entrevistas individuales. Comenzando, nobleza obliga, por una de las titulares de la librería Maite Aragón. Luego, el realizador mencionado y, antes de que cerrara el turno Cienfuegos, la hizo quien esto firma.

Así que quien esto firma puede dar fe de que, en lo que a ella respecta, el conductor estuvo sabio, cómplice, cercano, tan cualificado como cinéfilo, periodista  y hombre de radio como cabía esperar y sorprendente en el enfoque y contenido de las preguntas.

Porque, desde luego, se habló del Festival, de su historia, de sus señas de identidad, de su aportación a la ciudad, del sello que le ha imprimido su actual responsable … pero también de las películas favoritas de esta entrevistada, de sus momentos estelares en el Certamen, de las preferidas por ella en estas catorce ediciones, de si se definía como periodista o como cronista – que lo primero no lo es… – de si Sevilla es cinéfila o no, de que estos ocho días sí que son la verdadera Fiesta del Cine, de…

Gracias al SEFF, a José Luis Cienfuegos y a Lourdes Palacios, por invitarme a representar a la crítica en este programa. A Javier Tolentino, por su calidad profesional y humana. A todo el equipo presente de El Séptimo Vicio. A Caótica, por el marco incomparable. Una experiencia única e inolvidable. GRACIAS, GRACIAS, GRACIAS.