‘En tiempos de luz menguante’: El fin de una era

Cinematográficamente hablando, el verano – ya queda muy poco para su comienzo oficial – es una estación peculiar para lo mejor y para lo peor. En el primer caso, quien esto firma se refiere a una mayor presencia de realizadoras en nuestras carteleras y a la recuperación de películas interesantes, aunque de dudosa comercialidad que, como esta que nos ocupa, parecen no encontrar su sitio en otra época del año.

Producción alemana – fechada en 2017, de 100 minutos de metraje, dirigida por Matti Geschonneck, cosecha del 52, escrita por Wolfgang Kohlhaase, adaptando la novela homónima de Eugen Rúge, muy bien fotografiada por Hannes Hubach y con un reparto coral en el que sobresale un enorme Bruno Ganz – en la que se nos narra el homenaje, familiar y de sus camaradas, a un anciano comunista con motivo de su 90 cumpleaños en, como reza su precioso título, «tiempos de luz menguante», el otoño de 1989, poco antes de la caída del Muro.

La mirada del realizador es crítica y cáustica, sin olvidar los toques irónicos y trágicos, en su visión de esa familia biológica y política que se sabe condenada de antemano por la Historia y las historias. Enfoca el relato, de alguna manera, como una variante de esas reuniones de personas unidas por lazos de sangre de las que resultan conflictos y catarsis. Con un tratamiento más riguroso, por supuesto, aunque sin eludir ninguna arista por amarga que sea.

Esto, unido a la elegante y sobria puesta en escena en interiores, pero nunca lastrada por el estatismo,  a la información que aporta sobre ese momento clave para el país y para la R.D.A, a su tono crepuscular nada complaciente, y a una factura excelente forman parte del saldo positivo. En el negativo podríamos contabilizar un cierto desajuste en la evolución de los personajes, en su retrato algo esquemático y en sus interrelaciones mutuas.

También el que quizás tendría ha partido de un conocimiento de la historia alemana reciente que al – la espectador-a no nativ@, o no suficientemente informad@, puede resultarle ajeno y, por ello, algo confusas y crípticas algunas de sus situaciones y diálogos. Ideológicamente peca, además, de cierto esquematismo.

En todo caso, una película digna e interesante que merece ser vista.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s