No han podido tener un estreno mejor el curso y la temporada de nuestra actividad. Por las dos películas, tan potentes, elegidas. Por la invitada – todo un lujo y un honor, Carmen Pombero, guionista, autora, dramaturga, actriz y cineasta entre un inabarcable, prestigioso y premiado currículum que pueden leer en su página web carmenpombero.com, cuya generosidad la hizo cumplir con el compromiso adquirido con la tertulia pese a tener a su hijo enfermo – por la calidad de las exposiciones y los debates, por la intensa y estimulante participación. Además de la maravillosa sorpresa para esta firmante de la visita de su hija, Vita Lirola, de su yerno, Joaquín Begines Amores y de su arrebatador nieto Guille. ¿Quién da más…?
Nuestra anfitriona lo dio TODO, TODO, TODO. Una documentada, amena, exigente y muy cualificada exposición de las dos películas. Las situó en su contexto histórico, cinematográfico y político. Las situó desde el punto de vista de la factura, de la fotografía, de la banda sonora, de los respectivos enfoques narrativos y estilísticos, del reparto, de las interpretaciones, del ritmo, de sus escenas más destacadas, de las filmografías de sus realizador y realizadora y hasta del montaje. De forma rigurosa y asequible, con el plus añadido de una mirada feminista. ¿Quien da más…?
‘Érase una vez en Hollywood’, de Quentin Tarantino suscitó aclamaciones mayoritarias pero también críticas y reservas. Entre las primeras, su ritmo; su tratamiento de la historia; su visión del lado más cutre, feroz y divertido de la decadencia de la Meca del Cine; su homenaje y tributo a ella tan irreverente y desmesurado; sus actores principales en una madurez interpretativa notable: ciertas secuencias como la de la niña y la de Bruce Lee; su giro final: su final; su mirada sobre Sharon Tate y sobre el fin de la inocencia de la industria y cómo la salva; su microcosmos de perdedores en decadencia, su… ¿Quien da más…?
Y entre las segundas, un filme menor; mal montado; con una fotografía manifiestamente mejorable; disperso; sobrado de metraje; sexista; con ese asesino machista tan «simpático» del que todos, excepto una mujer, son cómplices; con una Sharon Tate plana y esquemática; no especialmente bien escrito; excesivo en el mal sentido del término; que inicia y no desarrolla secuencias importantes; sus contradicciones con el movimiento hippie y la secta satánica y racista de Manson, sus…
‘Intocable’, de Ursula Macfarlane que – al haber estado en cartel apenas una semana y en una única sesión- much@s no habían visto, fue analizada como el excelente documental que es. Por sus valores feministas, estilísticos, empáticos y de puesta en escena. Por su denuncia de la figura, del abuso de poder y del miedo que inspiraba de ese despreciable depredador sexual en serie Harvey Weinstein. Por el desgarrador testimonio de las víctimas, de las que se respetan sus silencios y lo innombrable, sus confesiones entrecortadas, tan terribles y emocionantes, junto a imágenes que potencian los aspectos más oscuros e inquietantes de sus relatos. Por todos los daños colaterales que han sufrido, y sufren, en sus vidas, profesiones y afectos.
Por la complicidad de la industria sabedora de las villanías de un protagonista que no quiso aparecer. Por la historia económica y fílmica de Miramax, con sus glorias, premios y miserias. Por las acosadas y violadas famosas y prometedoras entonces, ahora sombras de sí mismas, que no aparecen como Ashley Judd, Mira Sorvino, Gwyneth Paltrow… tan solo lo hace Rosanna Arquette, otra desaparecida. Por el Me Too de fondo. Por su contexto socioeconómico de un holding Weinstein aparentemente intocable. Por…
El miércoles, 6 de noviembre, a las 19.30, en Casa del Libro Viapol, más. A dos días del comienzo del Festival de Cine Europeo, que se celebrará del 8 al 16 de dicho mes, se harán recomendaciones de su programación. Además, debatiremos tres películas más que prometedoras sobre el papel. A saber: ‘Mientras dure la guerra’, de Alejandro Amenábar, en cartelera y HAY QUE VERLA CUANTO ANTES; ‘Sorry, we missed you’, de Ken Loach y ‘La trinchera infinita’, de Jon Garaño, Aitor Arregi y Jose Mari Goenaga, que entran el 31 de este mes. HAY QUE VERLAS CUANTO ANTES.
Gracias a Casa del Libro Viapol, a Daniel López, a Marina Alonso Espejo, a la modélica invitada Carmen Pombero, a la Asociación Andaluza de Mujeres de Medios Audiovisuales, AAMMA, por su colaboración imprescindible y generosa. Y a l@s mejores tertulian@s del mundo mundial por una apertura de curso y temporada tan extraordinaria. GRACIAS, GRACIAS, GRACIAS.