Archivo diario: octubre 30, 2019

‘Parásitos’: Mi casa (no) es la tuya

El guionista y cineasta surcoreano Bong Joon-ho, cosecha del 69, deslumbró en el pasado Festival de Cannes, que se le rindió concediéndole el máximo honor de la Palma de Oro,  con esta la última propuesta de su filmografía. Una filmografía singular y ecléctica en la que se integran géneros como el de monstruos (‘The Host’, 2006), la ciencia ficción (‘Snowpiercer’, 2013), el drama y el thriller (‘Mother’,  2009), el fantástico (‘Okja’, 2017) y sobre todos el de intriga criminal, basado en hechos reales, ‘Memories of murder’, 2003, Concha de Plata al Mejor Director en San Sebastián.

‘Parásitos’ tiene 132 minutos de metraje. Su espléndido guión lo firman el propio realizador, Kim Dae-hwan y Jin Won Han. La excelente fotografía es de Kyung-Pyo Hong y la no menos notable banda sonora, en la que suena un tema del propio Joon-ho interpretado por uno de los actores, se debe a Jaeil Jung. La historia cuenta las interrelaciones, vía contratos laborales conseguidos irregularmente, entre una familia muy rica y otra paupérrima, lo que dará lugar a un estallido de consecuencias imprevisibles.

Este relato fílmico feroz, divertido, inquietante, surrealista y salvaje no deja títere con cabeza en una mezcla sabia e irreverente de drama familiar, retrato social y comedia negra. Es un cine comprometido con la realidad brutalmente desigual de su país, pero que se sirve del vitriolo sin anestesia. Pero que no te permite empatizar con ninguno de sus personajes, haciéndolo con todos. No hay conciencia de clase, ni nada parecido, aquí.

En absoluto. Aquí impera la ley del más pícaro, del más estafador, del más fuerte… Aquí l@s desheredad@s no son solidari@s con sus iguales, ni tienen auras heroicas, románticas o épicas. Todo lo contrario, desposeíd@s como son, tan solo añoran lo que otr@s tienen a manos llenas. Ni tampoco sus patrones son los explotadores al uso, sino más bien unos ingenuos carne de cañón, pero totalmente inconscientes e insensibles hacia quienes están en lo más bajo de la escala social.

Así es, los modus vivendis hablan por sí solos y la riqueza de un@s va de la mano de la miseria de otr@s. Es un retrato tan cínico como oscuro, con una importante carga de profundidad en su aparente desmesura. Servido por un impecable reparto coral que desvela las personalidades de los dramatis personae y sus más recónditos secretos.

Absorbente, desternillante, cruel, desasosegante e intensa. Ni se les ocurra perdérsela.

Tertulia de cine Luis Casal Pereyra en Casa del Libro Viapol. Temporada 8: Recordatorio urgente y ADVERTENCIA MUY IMPORTANTE

A seis días vista de la próxima sesión de nuestra tertulia de cine Luis Casal Pereyra que tendrá lugar el martes que viene, día 5 de noviembre, a las 19.30 horas, en Casa del Libro Viapol, un nuevo recordatorio y una importante advertencia.

Se trata de que dos de las tres películas elegidas para debatir se estrenarán mañana, jueves, 31 de octubre, a cinco días de nuestro encuentro. Ambas en el Avenida, que quien esto firma sepa. Son, a saber:

‘Sorry, we missed you’, de Ken Loach. HAY QUE VERLA INMEDIATAMENTE.

Y ‘La trinchera infinita’, de Jon Garaño, Aitor Arregi y Jose Mari Goenaga. HAY QUE VERLA INMEDIATAMENTE.

La tercera es ‘Mientras dure la guerra’, de Alejandro Amenábar, en cartelera. HAY QUE VERLA CUANTO ANTES.

Gracias muy especiales a la invitada, todo un lujo y un honor, será la productora de cine, televisión y publicidad, de cuyo extenso currículum daremos cuenta in situ, Araceli Carrero Rimada y a la Asociación Andaluza de Mujeres de Medios Audiovisuales, AAMMA, por su generosa y desinteredada colaboración con nuestra actividad.

Pues ya lo saben. Promete muchísimo y no se la pueden perder. LES ESPERAMOS.