En cartelera: Riesgos, crímenes y asedios

Adelantamos en esta entrada la nueva oferta de la cartelera de mañana, en la que se reseñan cinco películas, cuatro de las cuales pueden verse también en versión original, de interés y calidad dispares. A saber, y por este orden, una británica, una francesa, una belga, una islandesa y una mexicana.

La primera es ‘Casa torcida’, de Gilles Paquet-Brenner. que adapta la novela homónima de Agatha Christie en la que el patriarca de una adinerada familia es asesinado justo después de que su nieta presente en sociedad a su prometido. Este es hijo de un detective de Scotland Yard, quien se encargará de la investigación. Cuenta con un atractivo reparto en el que destacamos a Glenn Close, Terence Stamp, Gillian Anderson y Christina Hendricks y con un intensa división de opiniones, pero no hay que obviarla.

La segunda es ‘El buen maestro’, de Olivier Ayache-Vidal. Sobre un profesor de literatura de un prestigioso instituto al que las circunstancias obligan a trasladarse a otro del extrarradio y conflictivo. ¿Les suena…?. Contraste de pareceres, pero…

La tercera es ‘Alma mater’ (‘Insyriated’), de Philippe Van Leeuw  Una mujer, atrapada en un apartamento de una ciudad sitiada, trata de proteger a sus hijos y a sus vecinos entre bombas y francotiradores. Premios del Público en Sevilla, Berlín y Copenhague, sus referencias son excelentes, su visión, obligada, y además es una de las elegidas para debatir en la próxima sesión del miércoles, 2 de mayo, de nuestra tertulia de cine Luis Casal Pereyra.

La cuarta es ‘Heartstone’, de Güomundur Arnar Güomundsson. Proyectada hace dos años en la Sección Oficial del Festival de Cine Europeo de nuestra ciudad, da cuenta de las divergentes inclinaciones amorosas entre dos chicos, íntimos amigos, en una comunidad  cerrada, conservadora y ferozmente machista. Sus críticas son, en general, positivas con algunas reticencias. No deberían verla quienes sienten empatía por los animales, debido a la crudeza de algunas de sus escenas. Quien esto firma, por esta causa, se salió de su proyección. Aquí tienen su entrada en este blog:

https://sevillacinefila.com/2016/11/06/seff-016-toma-5-seccion-oficial-heartstone-verano-turbio/

Y la quinta es ‘La delgada línea amarilla’, de Celso García. Narra el viaje, que cambiará sus vidas y valores, de cinco hombres contratados para pintar la línea divisoria de una carretera que conecta dos pueblos. Fechada hace tres años, obtuvo entonces el Premio Especial del Jurado y el de Mejor Guión en Gijón. No hay que perdérsela.

Post scriptum:

Esta selección restringida se aplica a Sevilla capital. En ciudades con más fortuna, además de las citadas, podrán verse otros títulos, la mayoría de mucho interés, que aquí se nos quedan – en esta, como en casi todas las semanas – lamentablemente inéditos. Pero hay otras que tienen aún menos suerte…

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s