Archivo diario: agosto 18, 2018

‘El rehén’: Tableros

Entre dos décadas, la de los 70 y la de los 80 del pasado siglo, transcurre esta película. Entre dos momentos históricos de Beirut, título original. Entre las intrigas de un tablero político en el que el juego sucio campa por sus respetos. Entre las dos edades de un hombre al que le arrebatan todo y que es requerido para hacer de mediador en un problemático secuestro de un otrora amigo por el que, de manera indirecta, perdió a sus personas más queridas.

Entre la luminosa esperanza del pasado del protagonista, como excelente diplomático en la capital con una esposa e hijo preadoptivo, y la oscura soledad, regada en alcohol, de su presente profesional en una empresa estadounidense . Entre las intrigas y los intereses de su propio país, de Israel, de Siria, de Palestina, del terror de Estado y del religioso, de la CIA, del Mossad, de Hezbolá, de la OLP… Entre la lealtad y el rechazo. Entre el odio y la amistad. Entre el prometedor futuro de un niño y la lóbrega realidad, pese a sí mismo y vía fraternal, de un hombre.

Con, pese a estar inspirada muy libremente en un hecho real, la lucidez y la complejidad de retratar a una ciudad mártir y devastada, con un ayer esplendoroso,  de la que todos los organismos, grupos y países citados se disputan sus despojos sin caer en maniqueísmos. Con la honestidad de hacer, además,  una crítica feroz al stablishment norteamericano, y al israelí, especialmente en lo que se refiere a sus diplomacia y a sus llamadas inteligencia y de no forzar trama amorosa alguna.

Con la atmósfera, los diálogos, el guión, el ritmo y el  clima de un buen thriller político y de espionaje. Con Le Carré de fondo…

Producción estadounidense de  109 minutos de metraje. Dirigida por Brad Anderson – cosecha del 64, ‘La última llamada’, ‘El maquinista’, ‘Transsiberian’ -, escrita por Tony Gilroy- quien hizo lo propio con la saga Bourne y que realizó ‘Michael Clayton’ – muy bien fotografiada, con la pátina de la época, por Björn  Charpentier y con una banda sonora ad hoc de John Debney. Tiene a un excelente reparto en el que sobresalen un magnífico Jon Hamm -‘Mad Men’ – y una sensible y refinada Rosamund Pike – ‘Perdida’ –  sin desdeñar a Mark Pellegrino, Dean Norris, Larry Pine…

En resumen, una propuesta comercial más que digna y estimable, que debería ser vista.