El primero de los eslavos es el ucraniano Sergei Loznitsa, cosecha del 64, que tiene muchos e importantes premios en su haber y es conocido sobre todo por sus documentales, dos de los cuales presenta en otras Secciones. En la Oficial, concursa con la coproducción, de 120 minutos de metraje, entre Ucrania, Alemania, Francia, Holanda y Rumanía, ‘Donbass’, Premio al Mejor Director de Una Cierta Mirada en Cannes.
Inspirada, con hechos ficticios, en la guerra civil que tuvo lugar en su país entre 2014 y 2015 a través de trece episodios tratados con humor cáustico y negro. La crítica la ha calificado como: «Incómoda, caótica y brutal, no se cuenta la guerra, es la guerra»; «aunque su naturaleza heterogénea puede afectar al conjunto, por excesivamente larga o dialogada, estos defectos son menores frente al dedo acusador que levanta contra las fuerzas oscuras que minan su país» ; un retrato mordaz de una sociedad que linda con la barbarie»; «visión sin concesiones»; «sobrecargada», «tiene un gran aspecto visual, pero le falta calidez humana’; «resulta difícil conectar con ella»…
El saldo es más positivo que negativo. Así que deberían verla.
El ruso Alexei German Jr, cosecha del 76 – del que se vio hace tres años la temible, para quien esto firma, ‘Under electric clouds’ (2015) – presenta ‘Dovlatov’ en la que sigue durante seis días a un personaje real, el escritor Sergei Dovlatov, que no se doblegó ante la rigidez estatal de su país.
Ambientada en los años 70, ha convencido a la crítica que la ha calificado de «un retrato evocador de una época estancada» «visualmente fascinante, con decorados elegantes de Elena Okopnaya» «captura la atmósfera de la memoria y los sueños» «gran fresco íntimo» «aunque la historia es muy dramática, su humor mordaz la aligera» «gran virtuosismo en la puesta en escena, soberbios planos secuencia»… Y así todo. No hay que obviarla.
Y la encantadora novedad es la húngara ‘Ruben Brandt, Collector’, escrita y dirigida por Milorad Krstic, cosecha del 52, que es, por primera vez en esta Sección, una película de ANIMACIÓN. Entre el thriller y el renovado género negro, sigue a un teraperuta que tiene pesadillas con 13 obras de arte muy famosas y al que cuatro de sus pacientes – que son expertos ladrones – se ofrecen para robarlas pues creen que, poseyéndolas, desaparecerán sus males. Él acepta el plan, que se ejecuta, y se convierte en uno de los criminales más buscados, mientras que un grupo de compañías de seguros contrata a un detective experto en este tipo de delitos.
De 96 minutos de metraje – lo que, de por sí, ya es un alivio..-, ha encandilado a los medios especializados que la consideran «un viaje emocionante e imaginativo disfrutable y diferente»; «el guión de esta obra inmensamente entretenida es ágil y audaz»; «homenajea con inteligencia a los mundos del cine y del arte, con, al tiempo, una acción frenética»; «Una de las mejores películas de imaginación europeas, un logro magnífico»
Pues a disfrutarla como merece y a no perdérsela.
Fuentes: FilmAffinity, Wikipedia, cineuropa, Página Oficial del Festival de Cannes.