Bergman y Welles, según Margarethe, Felix, Bettina y Mark. Primera parte: ‘Entendiendo a Ingmar Bergman’

Desde el pasado día 5 de este mes de julio y hasta el 14 de agosto inclusive, un ciclo de documentales en el Avenida, con una única sesión a las 18 horas, glosan – entre otros asuntos y efemérides – a cuatro cineastas, tres hombres y una mujer. A saber, Agnés Varda, Ingmar Bergman, Orson Welles y Buster Keaton.  Todo ello lo tienen en una entrada que publicó este blog y cuyo enlace es el siguiente:

https://sevillacinefila.com/2019/07/04/del-mayor-interes-cinefilo-documentales-en-el-avenida

Pues bien, agrupamos en dos partes los dedicados a dos maestros como Ingmar Bergman y Orson Welles, sin pretensiones de exhaustividad, desde las miradas de dos mujeres y dos hombres. Ambos, por cierto, radicalmente distintos en fondo, forma, puesta en escena y enfoque.

En esta primera, ‘Entendiendo a Ingmar Bergman’, las de su colega y rendida admiradora la prestigiosa cineasta alemana Margarethe von Trotta, políticamente comprometida y feminista – cosecha del 42, con títulos en su filmografía como ‘El honor perdido de Katharina Blum’ (1975), ‘El segundo despertar de Christa Klages’,  ‘Las hermanas alemanas’ (1981), ‘Rosa Luxemburgo’ (1986) o ‘Hannah Arendt’ (2012) – su hijo, el también realizador Felix Moeller, y la premiada montadora Bettina Böhler, aunque sea la directora quien se muestre a la cámara como hilo conductor del relato y responsable de las entrevistas.

Estamos ante una propuesta no por convencional de factura menos interesante; no por aparentemente amable menos incisiva con los claroscuros de la compleja y atormentada personalidad de un clásico del cine; no por accesible a todos los públicos menos cualificada para amantes y estudiosos del mito y del hombre que latía bajo el personaje; no por provenir de una admiradora entregada menos sutilmente irónica y crítica especialmente con sus circunstancias amorosas y familiares…

Y si, además de todo ello se destaca que era un cineasta muy afín a las mujeres , nos es mostrada su sencilla sepultura, añadimos secuencias de sus películas más míticas y de algunos de sus rodajes, enriquecidas con comentarios y aportaciones y entrevistas con personajes, personas, de la talla de Liv Ullman, Gunnel Lindblom, Daniel Bergman – uno de sus más de diez hij@s – Olivier Assayas, Ruben Östlund o Mia Hansen Love. quien confesó haber sentido el miedo y el espíritu del genio en la isla de Farö, donde vivió y murió el protagonista y en la que estuvo diez días sola… son razones más que suficientes para recomendarla.

Aquí su ficha técnica: coproducción germano-francesa, fechada en 2018, de 109 minutos de metraje, cuyo guión lo escriben conjuntamente Margarethe von Trotta y Felix Moeller y que cuenta con una espléndida fotografía de Börres Weiffenbach.

Háganse con ella.

 

 

 

 

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s