Mark Cousins es un crítico, guionista, productor, fotógrafo, presentador y cineasta británico, de la cosecha del 65, que ha abordado la grandiosa figura de Orson Welles desde un punto de vista tan fascinante como inédito en este documental – producción inglesa, de 110 minutos de metraje, fechada en 2018, escrito y fotografiado espléndidamente por él mismo – que aún se proyecta hasta mañana, jueves, 1 de agosto, en una única sesión a las 18 horas y que quien esto firma les recomienda encarecidamente que no se pierdan.
Concebido en tono epistolar – como una larga carta escrita, como una interpelación vía voz en off del director al colega genial – plantea una inmersión diferente en la biografía, la filmografía y la personalidad de Welles a través de los cientos de cartas y dibujos del autor, en gran parte conseguidos gracias a Beatrice Welles.
En ellos están están contenidas – y Cousins nos lo descubre en paralelo a imágenes de obras inmortales como ‘Ciudadano Kane’, ‘Sed de mal’, ‘El cuarto mandamiento’ o ‘Campanadas a medianoche’ entre otras – muchas soluciones de su narrativa y puesta en escena. En ellos están contenidos planos, escenas, secuencias, movimientos de cámara, decorados, líneas, ángulos, curvas, espacios, lugares, localizaciones y decorados, entre tantas cosas. En ellos está contenidas las señas de identidad narrativas y estéticas de un maestro. En ellos también el director llega a intuir algunos de sus referentes pictóricos.
Sigue al protagonista, a través de ellos y de fotografías, por su itinerario vital, por los países que le marcaron como Irlanda y España. A través de sus edades y de sus amores, de su poliédrica e intensa personalidad. Íntuye como habría filmado en este siglo y con la tecnología contemporánea… E incluso le hace responder desde el más allá a algunas de sus preguntas y planteamientos.
Lo escrito. Solo tienen ocasión de verla hasta mañana, jueves 1 de agosto, en una única sesión a las 18 horas.
No se lo pierdan.