Continuamos con el repaso iniciado en las dos entradas precedentes a las películas que componen el Concurso. Un repaso a base de titulares y extractos de críticas independientes contenidas sobre todo, se repite, en la imprescindible FilmAffinity. Pero también en las de CineEuropa, Cine Maldito o en crónicas de otros Certámenes en los que han concursado.
‘Liberté’, de Albert Serra. Coproducción entre Francia y España. 132 minutos. Premio Especial del Jurado Un Certain Regard en Cannes. Un drama del siglo XVIII en el que librepensadores y libertinos, que huyen del reinado conservador de Luis XVI, intentan exportar su filosofía a Alemania. Se ha escrito sobre ella: lúdica, majestuosa, sin dramaturgia, sin tratamiento del tiempo fílmico, inane, plana, radical, ni entretenida, ni histórica, ni intelectual…
‘Conga noite’, de Eloy Enciso. España. 93 minutos. Sobre un hombre que, tras la Guerra Civil, regresa a su pueblo y se encuentra con el rencor de vencedores y vencidos. Se ha escrito sobre ella: pausada, de esencia sonámbula, nocturna, en su tratamiento visual de la oscuridad tiene sus significados más profundos, profundiza en los pliegues de la memoria y de la historia y saca a la luz los mecanismos de la opresión y la dominación… Boccalino de Oro al Mejor Director en Locarno.
‘El traidor’, de Marco Bellocchio. Coproducción entre Italia, Francia, Brasil y Alemania. 152 minutos. Candidata italiana a los Oscar. Ambientada en los años 80 con el telón de fondo de la guerra entre jefes mafiosos sicilianos, uno de ellos, Tommaso Buscetto, huye a Brasil desde donde no puede evitar el asesinato de sus hijos. Al ser extraditado, decide reunirse con el juez Giovanni Falcone traicionando su voto de lealtad a la Cosa Nostra. Se ha escrito sobre ella: soberbia deconstrucción de la historia, tragedia clásica, retrato veraz y muy interesante de la Mafia, bien contada, mantiene la tensión, enorme fuerza visual e ímpetu narrativo…
‘Juana de Arco’, de Bruno Dumont. Francia. 124 minutos. Continuación de la dedicada a la infancia de la Doncella de Orleans. Se ha escrito sobre ella: hermosa obra a contracorriente, experiencia elevadora en un sentido más lúdico y gozoso que religioso, drama convencional, tierra de nadie, solo apta para admiradores de Dumont…
‘About Endlessness’, de Roy Andersson. Suecia. 76 minutos. León de Plata al Mejor Director en Venecia. Al estilo de Las mil y una noches, se recorren las distintas etapas del ser humano. Se ha escrito sobre ella: cuadros vivientes donde sumar infinitas historias, cine deslumbrante esculpido en el silencio, humor absurdo, hipnótica, afectuosa, misántropa, breve, agridulce, ingeniosa, imaginativa…
‘Technoboss’, de Joao Nicolau. Portugal. 112 minutos. Un hombre, a punto de jubilarse, sueña con canciones que le permiten vivir de forma más llevadera. Pero, frente a la recepcionista de su empresa, el estilo cambia. Se ha escrito sobre ella: un romance musical, excéntrico, absurdo y muy idiosincrático.
Quien esto firma, espera que estas tres entregas le hayan servido de utilidad. Esta edición coincide, además, en su primer domingo, con unas nuevas elecciones generales.