Estado de alarma en serie (s) Episodio 26, ‘Los favoritos de Midas’: El precio del poder

Mateo Gil, cosecha del 72, es guionista – de hecho, coescribió casi todas las películas de Amenábar junto al realizador, siendo autor de la idea original de ‘Tesis’, recibiendo dos Premios Goyas con él al Mejor Guion Original por ‘Mar adentro’ (2004) y por ‘Ágora’ (2009), además del cosechado por uno de sus cortos y otro al Mejor Guion Adaptado por ‘El método’ (2008), de Marcelo Piñeiro – y realizador de filmes como ‘Nadie conoce a nadie’ (1999), ‘Blackthorn’ (2011) o ‘Las leyes de la termodinámica’ (2018), entre otros. Fuente: Wikipedia.

Y también es el responsable, como creador, productor, realizador y obviamente guionista – junto a Miguel Barros, David Muñoz y Arantxa Cuesta – de esta miniserie que nos ocupa, de 6 episodios, de 50 minutos de duración, que acaba de estrenar Netflix y que está libremente basada en un relato de Jack London que podría traducirse como ‘Los esbirros de Midas’. La fotografía muy bien Pau Esteve Birba y su no menos atractiva banda sonora la firma Lucas Vidal. Su reparo, de lujo, incluye a Luis Tosar, Marta Belmonte, Guillermo Toledo, Elena Irureta o Miguel Ángel Solá. Fuente: FilmAffinity.

La historia sigue al presidente de un importante grupo de comunicación que es víctima de un chantaje atroz: si no entrega una elevada suma de dinero a los autodenominados Favoritos de Midas, estos irán asesinando a una persona al azar periódicamente.

Al principio, no lo toma en serio. Pero, cuando los cadáveres comienzan a acumularse sin rastro alguno de los autores, él y la unidad mixta de Extorsiones y Homicidios iniciarán una carrera contra reloj para evitar que haya más víctimas mientras el país arde con revueltas y protestas callejeras. Paralelamente, vivirá un romance atípico con una íntegra periodista, del medio al que él respalda, lo que le traerá problemas con los altos ejecutivos del holding, que no le consideran uno de los suyos.

Con estos mimbres y antecedentes, tal ficha técnico-artística y el currículum de su firmante, quien esto suscribe se prometió al comenzar su visión muchas alegrías. Pero, contrariamente a lo que pensaba, sus expectativas se tornaron en decepción conforme avanzaban los episodios. Porque…

… Plantea más preguntas que respuestas. Porque los giros morales, las decisiones del protagonista no tienen bases sólidas en las que apoyarse. Porque resulta pomposa, grandilocuente y pretenciosa, lo que afecta a la composición del propio Luis Tosar. Porque descuida las tramas y a sus atractiv@s secundari@s.

Porque no lleva hasta sus últimas consecuencias todas las implicaciones éticas, políticas, sociales y económicas del relato. Porque, al entender de esta firmante, no acaba de funcionar ni como thriller, ni como drama, pese a su suntuosa puesta en escena y la acción trepidante de algunas secuencias.

Porque desaprovecha los personajes y los talentos de Marta Belmonte y Guillermo Toledo, sobre todo, y también la crítica demoledora a una élite sin escrúpulos. Porque conforme avanza el final sus soluciones son más erráticas y absurdas. Porque no integra las revueltas de una España distópica, ni las explica, más que muy superficialmente. Porque…

En cualquier caso, no carece de tirón y atractivos. Véanla y juzguen por sí mism@s.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s