Con el otoño en puertas, hora es ya de hacer un balance de las películas más interesantes proyectadas en Sevilla durante este largo y cálido verano y de las que, lamentablemente, se quedaron en el limbo de las inéditas. Algunas de las que mencionaremos continúan en cartelera. Otras, de no menor calidad, tuvieron un paso más fugaz por nuestras salas. Y, por supuesto, se trata de una selección subjetiva de quien esto firma, que puede ser injusta con otros títulos estimulantes. Así que, desde ya, les invito a comentar, aportar y añadir las carencias de esta entrada en el propio blog.
El pasado 21 del mes, que reseñamos cinematográficamente en esta primera toma, comenzó oficialmente esta estación. Y con ella, dos estrenos estimables, la coproducción entre Francia, Alemania y Luxemburgo dirigida por la germana, Margarethe von Trotta, ‘Hannah Arendt’. Una mirada de una mujer notable sobre una intelectual y filósofa de prestigio. Todo un éxito de crítica y público, que aún puede, y debe, verse. En las antípodas de la aceptación, una película de recorrido muy fugaz y proyectada en la sala errónea, pero muy interesante. Hablamos de la francesa, ‘Después de Mayo’, escrita y dirigida por Olivier Assayas, sobre la juventud radicalmente compromentida del post 68.
Y lamentábamos, entonces y ahora, las ausencias en nuestras pantallas de filmes tan prometedores, y precedidos de excelentes críticas, como la franco-canadiense, ‘Laurence Anyways’, de Xavier Dolan, sobre un profesor de literatura que toma una decisión radical que trastocará su vida. O el thriller danés, ‘Todo irá bien’, de Christoffer Boe. O la argentina, ‘Madres de Mayo’, de Pablo Yotich. O la francesa, ‘Tomboy’, de Céline Sciamma, que pudo verse en el cine de verano de la Diputación, pero sin estreno comercial.