Archivo diario: diciembre 4, 2013

‘La Palabra y la Imagen’.Temporada 2: Encuentros y desencuentros…

Tras la monográfica sobre el Festival, dos semanas después, en vísperas del puente de diciembre, volvió ‘La Palabra y la Imagen’ por sus fueros debatiendo tres películas, tres. A saber, la última propuesta de Woody Allen, ‘Blue Jasmine’, el documental sobre este director, de Robert B. Weide y ‘Weekend’, de Andrew Haigh. Nuestro maestro de ceremonias y crítico invitado fue Juan Antonio Pérez López, responsable de que la firmante de esta crónica haya conocido por primera vez, desde la emisora del Sevilla Fútbol Club, las tripas de un estadio y hasta una visión fugaz y nocturna del mismo.

Entre l@s presentes, fueron mayoría quienes habían visto la primera citada, así como también fans confes@s del realizador. Juan Antonio situó muy bien la cinta, en su contexto, comentando el respaldo mayoritario, aunque un tanto exagerado, con el que los medios especializados norteamericanos la han aclamado. Pero… no es lo mejor de W. A. en 20 años, aunque lo sea bastante más que el engendro de ‘A Roma con amor’ y suponga la vuelta del cineasta a rodar en su país tras los interludios europeos.

Así que se señalaron sus bondades, Cate Blanchett especialmente, a quien se le auguró una segura candidatura a la estatuilla más codiciada y el hecho de que incluso un Allen menor es mayor en relación a otras opciones. Se habló de sus referencias almodovarianas y de ‘Un tranvía llamado Deseo’. Pero también de su misoginia, del espantoso doblaje, de sus clichés, de su misantropía, de su esquematismo y superficialidad. De su humor, de los reflejos de sus personajes en la vida real.

Y también de una filmografía, enlazando ya con el documental, rica y variada. De sus brillantes comienzos, de su debut con monólogos en el show business, de sus entrevistas, de los personajes que ha interpretado, de que le añoramos también como actor, de cómo lo mejor de Hollywood se prestigia trabajando a sus órdenes, de que en Europa le queremos y admiramos más…

‘Weekend’ interesó mucho, pero también suscitó división de opiniones. Se valoraron su complejidad bajo su aparente sencillez, las interpretaciones de sus protagonistas, la reivindicación y visibilización del hecho homosexual, su puesta en escena, su crítica a la homofobia cotidiana, los contrastes de sus personajes, su retrato del nacimiento del afecto y la intimidad, y sus lecciones de vida. Pero asimismo fueron resaltadas en negativo su lentitud, su morosidad, su ausencia de novedad en la historia… Con ‘Breve encuentro’, en el recuerdo, con la que se la ha comparado en más de una reseña.

Imposible aprehender toda la riqueza y variedad de observaciones, opiniones, miradas y contrastes de pareceres. Regadas con cava prenavideño, además, por cortesía de nuestro coordinador Manuel de Medio y de la Casa. Gracias a uno y a otra, a Juan Antonio Pérez y a tod@s vosotr@s únic@s e irrepetibles, sois l@s mejores. Gracias, de nuevo, por una velada tan absorbente como estimulante.

Tan absorbente y estimulante como la que esperamos tener en nuestra próxima sesión del miércoles, 8 de enero de 2014. Se debatirán dos pesos pesados, ’12 años de esclavitud’, de Steve McQueen (‘Shame’) , a estrenar la semana que viene y ‘De tal padre, tal hijo’, de Hirokazu Kore-eda, en cartelera y en versión original. Nuestro crítico invitado, otro etiqueta negra, será Miguel Olid Suero. No os la podéis perder… Felices fiestas.