La oferta de la cartelera de esta semana, con los estrenos del viernes, está muy diversificada desde el punto de vista de los géneros. Así, las comedias y los dramas se alternan con la animación y los efectos especiales. Nada en versión original, puesto que el drama español, ‘Marsella’, de Belén Macías -del que pronto se dará cumplida cuenta en estas páginas -, sobre dos mujeres que se disputan a su hija biológica y de acogida respectivamente, que se proyecta en el Avenida, apenas si tiene algunos diálogos en francés. Y siguiendo con la maternidad, en clave de comedia, tenemos a la francesa, ‘Voy a ser mamá’, de Valerie Lemercier, sobre una adopción que no resulta nada fácil. Éxito de público en su país, y no tanto de crítica.
En cambio, seguimos clamando en el desierto, en salas de la provincia se programan cintas de interés que se ‘queman’ en una semana. Su proyección en cines del centro, con el boca-oreja funcionando y espectadores-as más afines, y, a ser posible en la lengua en la que fueron filmadas, les haría justicia y les permitiría encontrarse con su público. Claro que eso supondría racionalizar un estado de cosas más bien ilógico y arbitrario.
Siguiendo con las novedades tenemos a la coproducción entre Argentina y Brasil, ‘Corazón de león’, de Marcos Carnevale, sobre el difícil romance entre una abogada y un arquitecto debido a problemas de altura. Ha recibido división de opiniones críticas. De la estadounidense, ‘El amanecer de el planeta de los simios’, de Matt Reeves, tienen la reseña ya publicada en el blog. Su compatriota, de la factoría Disney, ‘Aviones’, de Roberts Gannaway, no ha obtenido el respaldo de la prensa especializada.
Ahora toca engrosar la lista negra de el cine que Sevilla, más que probablemente, no verá, con tres ausencias. La comedia francesa, ‘La chica del 14 de julio’, de Antonin Peretjatko. Proyectada en el Festival de Cine Europeo cosechó adhesiones y rechazos a partes iguales. El drama brasileño, ‘El lobo detrás de la puerta’, de Fernando Coimbra, sobre un triángulo con niño presuntamente secuestrado de por medio. Muy buenas referencias. Y la comedia franco-belga, ‘Simplemente el volcán’, de Alexandre Coffre, en la que unos ex se ven obligados a sufrir su mutua compañía al estar bloqueados por el riesgo de erupción del volcán del título y abocados a perderse la boda de su hija. Sin reseñas.