Dentro de la nueva oferta de películas de estreno de este viernes, destacamos cinco películas. Dos de ellas tienen miradas de mujer, aunque sus géneros y estilos sean radicalmente opuestos. Desde estas páginas siempre se ha constatado que el verano es la estación de las realizadoras, para bien y para mal. Para bien, por ver sus propuestas y para mal, porque es temporada baja. Aunque esto último no está ya tan claro…
Volviendo a la cartelera, se comentarán, por este orden, tres alemanas, una francesa y una coproducción entre Uruguay, Argentina y España. Pueden verse todas también en sus versiones originales subtituladas, con excepción de una que haremos constar.
La primera es ‘El repostero de Berlín’, de Ofir Raul Graizer. Una compleja historia, que implica a dos países, a través de una relación entre dos hombres. Al morir uno de ellos en un accidente, el otro se traslada a su lugar de origen para investigar las causas y se integra – sin desvelar su identidad – en su entorno más próximo, trabajando para la viuda. Sus referencias son excelentes y debe verse.
La segunda es ‘Western’, de Valeska Grisebach, proyectada en la Sección Oficial del pasado Festival de Cine Europeo de nuestra ciudad. No hay que perdérsela. Aquí el enlace de su reseña en este blog:
https://sevillacinefila.com/2017/11/05/seff-2017-seccion-oficial-western-los-extranjeros/
La tercera es ‘En tránsito’, de Christian Petzold, que lamentablemente solo puede verse doblada. Basada en una novela de Anna Seghers y ambientada simultáneamente en la II Guerra Mundial y en la época actual, sigue a un hombre atrapado en Marsella con papeles falsos y suplantando la identidad de un escritor y a una mujer a la búsqueda de su pareja. Ha gustado mucho y debe ser vista.
La cuarta es ‘Los 50 son los nuevos 30’, escrita, dirigida e interpretada por Valerie Lemercier, en la que se cuenta, en clave de comedia, cómo una mujer, que es abandonada por su marido y despedida de su trabajo al mismo tiempo, se ve obligada a volver con sus progenitores que la infantilizan. Pero ella lo superará con cambios inesperados. División de opiniones, pero se le puede dar una oportunidad.
Y la quinta es ‘No dormirás’, de Gustavo Hernández. Un thriller de terror, con toques sobrenaturales, en el que un grupo de teatro vanguardista experimenta con el insomnio en un psiquiátrico abandonado. Las consecuencias serán tan imprevisibles como inquietantes. Contraste de pareceres, pero se la ha valorado como una aproximación muy singular al género y no hay que obviarla.