Archivo diario: junio 10, 2014

Vistas y no vistas: ‘A 20 pasos de la fama’

Cuando hicimos la reseña del excelente documental sobre Antonio Vega que realizó Paloma Concejero, saludamos la coincidencia – tan rara en esta ciudad…- de su exhibición con la de otro, también de género musical, aunque radicalmente distinto en temática, fondo y forma. Se trataba del estadounidense, ‘A 20 pasos de la fama’, de Morgan Neville, igualmente responsable del guión. Comoquiera que el que nos ocupa apenas si duró dos semanas en cartelera, queremos integrarlo dentro de esta sección, por así decirlo, como una manera de registrar su paso por una sala sevillana en versión original. Además, puede servir de orientación por si los cines de verano de la Universidad o de la Diputación lo programaran.

Su realizador, escritor y productor, cosecha del 67, obtuvo el Oscar en su categoría hace muy pocos meses por este filme, distinguido previamente con numerosos e importantes reconocimientos. En él hace un homenaje a las coristas que acompañan a las estrellas, sean solistas o grupos , siempre a 20 pasos de la fama. Y se ha escrito así, en femenino, porque la mayoría de ellas – aquí, también, el sexismo manda – son mujeres y, tampoco es casual, afroamericanas. El director conoce muy bien el mundo del show business y ha puesto al servicio de esta cinta un valiosísimo archivo, que abarca varias décadas doradas de la música norteamericana.

Estas mujeres, a la vez secundarias y fundamentales, son retratadas colectiva e individualmente, e incluso glosadas por sus jefes. Jefes universalmente conocidos y reconocidos como Bruce Springsteen, Stevie Wonder o Mick Jagger.  También nos son mostrados los antecedentes de tales coros, en los años 50-60, compuestos de chicas blancas muy recatadas en todos los sentidos. Así, hasta la incontenible irrupción de estas mujeres de color, con voces prodigiosas y vibrantes y sensuales, otro tributo al machismo de la industria, bailes y coreografías. Absolutamente arrolladoras y poderosas, pero… a 20 pasos de la fama hasta que algunas, con desigual fortuna, decidieron iniciar una carrera en solitario.

En este punto, ellas se hacen oír, no solo musical sino personalmente, y se revelan sus ambiciones, frustraciones, miedos, esperanzas, sueños así como sus diferentes personalidades contrastando su pasado y su presente. Y no deja de ser irónico que, precisamente un documento tan brillante y potente, pase de puntillas sobre las razones del hecho de que prácticamente NINGUNA de ellas ha conseguido el éxito como solista. Porque no se nos antoja casual sino que la industria no lo ha permitido, indirectamente, como una forma de ‘blindaje’ a las estrellas ‘oficiales’.

Lo mismo puede decirse de su clamoroso silencio respecto al sádico maltratador Ike Turner, del que se limitan a declarar que era ‘posesivo’ con Tina y con ‘sus’ chicas, las llamadas ‘Ikettes’.  Le falta valor y honestidad en estos aspectos y puede ser explicado por el miedo, el falso respeto o la inconsciencia. Pese a todo, una cinta vibrante y absolutamente disfrutable con todos los sentidos y no digamos en lo que a canciones, actuaciones en directo y voces prodigiosas se refiere… Háganse con ella o hagan votos para su reestreno este verano.