Sevilla Cinéfila intenta abarcar lo más y lo mejor del panorama cinematográfico y cultural sevillano, siempre dentro de sus límites y criterios selectivos. Aunque, lógicamente, no puede con todo. Por eso, quiere subsanar, en parte, estas carencias haciéndole justicia a este Festival, no por modesto, menos importante y valioso.
Andalesgai es el Festival Internacional de Cine Lésbico, Gay, Bisesual y Trans de Andalucía, que este año celebra su XI edición. Desde el pasado 20 de noviembre y hasta el próximo 1 de diciembre, se proyectarán filmes de esta temática – habitualmente fuera, salvo contadas excepciones, de los circuitos comerciales e incluso alternativos – en los cines Nervión Plaza, en la Sala Triángulo y en la sede de la Fundación Tres Culturas. El programa completo pueden encontrarlo en dichos locales, con sus horarios correspondientes. Consúltenlo.
Hacemos una breve reseña de los seis que van a proyectarse en estos días. Comenzamos por la de hoy, que se exhibirá en la Fundación Tres Culturas – calle Max Planck, Pabellón Hassan II, en La Cartuja – a las 20.30 horas, con entrada libre hasta completar aforo. En versión original subtitulada al castellano. Hablamos de la israelí, ‘Barash’, ópera prima de la realizadora Michal Vinik. Sobre una adolescente rebelde, con problemas familiares, que se enamora de una compañera de instituto. Proyectada en Nuevos Directores de San Sebastián, sus referencias son muy buenas y merece verse.
La segunda, que se proyecta mañana, viernes, 27, es la alemana, ‘The gap’, de Kim Anja. Una muy valorada y experimental reflexión sobre la transexualidad.
La tercera, que también se proyecta mañana, es la británica ‘Appropiate behavior’, de Desiree Akhavan. Sobre una chica persa y sus confusiones sexuales. Divertida y vitalista, sus reseñas son estupendas y no hay que dejarla escapar. Se ha cancelado esta sesión.
La cuarta, consulten horario, lugar y precio de las entradas, es la chilena ‘En la gama de los grises’, debut en el largometraje de Claudio Marcone, que se proyecta pasado mañana, sábado, 28. Narra la historia de un arquitecto, casado y con un hijo, en plena crisis de identidad, que conocerá durante un viaje de trabajo a un historiador por el que sentirá una atracción inesperada. Buenas críticas y no hay que perdérsela.
La quinta, que también se proyectará pasado mañana, es la mexicana ‘Obediencia perfecta’, de Luis Urquiza Mondragón. Trata, en clave de ficción y con nombres supuestos, los casos de pederastia del fundador de Los Legionarios de Cristo. División de opiniones, pero hay que comprobar y el tema es atractivo.
La sexta, que también se proyecta pasado mañana, sábado 28, es la holandesa ‘Zomer’ (‘Summer’), de Colette Bothof. Acerca de una adolescente viviendo en un pueblo convencional y que se siente fuera de lugar en ese ambiente. Tampoco hay que obviarla.
Ya lo saben. Consulten lugares, horarios y precios. Háganse con el programa y no se las pierdan. Repetimos que la sesión de la británica ‘Appropiate behavior’, de Desiree Akhavan, se ha anulado.