SEFF 2017: Nobleza obliga y títulos de última hora

El Festival de Cine Europeo de Sevilla le ha hecho el honor a quien esto firma de seleccionarla para participar, en representación de la crítica, en el monográfico que le dedicará el conocido programa de Radio 3, de ámbito nacional, El Séptimo Vicio. Será pasado mañana viernes, a las 12. 45 de la tarde, en la muy querida  librería Caótica. En la inmejorable compañía de José Luis Cienfuegos, director del Certamen, el conductor del espacio, Javier Tolentino, el director de la película de la Sección Oficial y de la Gala Inaugural, ‘Tierra firme’ Carlos Marqués-Marcet y de Silvia Abril.

Quien esto firma piensa que, como hay tanta gente de la crítica cualificada cuyos nombres pudieron barajarse,  tal opción tiene que ver con las cinco entradas que ha publicado de recomendaciones de títulos de las diferentes Secciones. A este respecto, como cuando las escribió aún no estaban completamente cerradas, quiere destacar en esta algunas películas que se han integrado en ellas con posterioridad o algunas que se quedaron en el tintero.

Por ejemplo, en la Oficial Fuera de Concurso- – cuatro miradas masculinas por una de mujer, en las cuales dos de protagonismo masculino, dos mixtas y otra femenino – reseñar ‘A season in France’, de Mahamat Salh Haorun, Francia. Un drama sobre dos hermanos centroafricanos, catedráticos en su tierra de origen, que intentan sobrevivir en el país como inmigrantes. Ha gustado bastante y en el reparto está Sandrine Bonnaire.

Y ‘Nico, 1988’, de Susanna Nicchiarelli, Italia. Entre el drama biográfico y la road movie musical, se centra en los últimos años como cantante en solitario de Nico, solista de Velvet Underground. La preceden excelentes referencias y la protagoniza la estupenda Trine Dyrholm, Premio Ciudad de Sevilla de este año.

De Las Nuevas Olas se quedaron pendientes ‘Nueve dedos’, de F. J. Ossang, invitado al Festival. Una  inclasificable coproducción franco-portuguesa de cine negro y en blanco y negro que ha cosechado amores y odios a partes iguales. Con Gaspar Ulliel y Pascal Gregory.

‘Mrs Hyde’, de Serge Bozan. Sobre el mito Jekyll y Hyde encarnado en una profesora. Intensos contrastes de pareceres, pero hay que considerarla.

‘Sicilian ghost story’, de Fabio Grassadonia y Antonio Piazza. Italia-Francia-Suiza. Una historia de amor loco adolescente, con toques fantásticos, que culmina con el rapto del chico por la mafia siciliana. Ha cautivado a la crítica.

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s