SEFF 2017. Sección Oficial. ‘El taller de escritura’: Lecciones

El prestigioso guionista, director de fotografía y realizador Laurent Cantet, cosecha del 61, tiene una estimulante filmografía en la que destacamos, ‘Recursos humanos’ (1999), ‘El empleo del tiempo’ (2001), ‘Entre les murs'(‘La clase’, 2008). Precisamente esta última, basada en una obra autobiográfica, describe – casi documentalmente – las experiencias de un profesor en un instituto con conflictos entre un alumnado multirracial.

Olivia, la protagonista de ‘El taller de escritura’, es una conocida autora que ha accedido a impartirlo también a un grupo de jóvenes con diferentes señas de identidad raciales, religiosas e ideológicas y con el denominador común de su desigualdad de oportunidades socio-económicas, aunque no son marginales.

El reto es crear una intriga policíaca, o negra, partir de la historia pasada o presente de la localidad donde viven. Pero uno de los alumnos, Antoine, un solitario, adicto a los videos juegos y con amistades peligrosas, no va a poner las cosas nada fáciles.

Con estos mimbres, el director construye una película singular en la que el debate político, intelectual, literario y moral confluyen en una suerte de thriller ambiguo y con múltiples lecturas posibles. Se trata de una apuesta muy arriesgada y nada comercial, pero sugerente, enriquecedora, muy compleja y estimulante.

Algunos los temas a debate entre un alumnado tan heterogéneo – de nuevo, en esta edición del SEFF se muestra la otra Francia… – son producto del trauma de una sociedad herida por una violencia arbitraria, ejercida contra víctimas inocentes y anónimas,  cuya responsabilidad salpica injustamente a ciertas comunidades. Pero también en el otro extremo del arco ideológico, late un odio al diferente susceptible de estallidos.

Y el final, sin perpetrar spoiler, tiene el sentido de reconciliación con el lugar de nacimiento, su pasado y su futuro, a través del relevo generacional. Otro tema de discusión. Otras lecciones que se aprenden en este accidentado taller que nada tiene que ver con el género profesora-estudiantes conflictiv@s aunque, también en este caso, cuestionen y pongan contra las cuerdas a una docente atípica. Un personaje femenino precioso, a parte entera, íntegro y generoso, muy bien interpretado por Marina Foïs a la que le da una impecable réplica Matthieu Lucci.

114 minutos de metraje. La escriben el propio Cantet y Robin Campillo. La fotografía muy bien Pierre Millon y su banda sonora, que acompaña y no se impone, la firma Bedis Tir.

Una propuesta que reta a la inteligencia de l@s espectadores-as. Recojan el guante y véanla.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s