SEFF 2017. Palmarés Jurado Oficial: Acordes y desacuerdos

Quien esto firma, va a comentar los Premios del Jurado Oficial. A saber:

Giraldillo de Oro: ‘La fábrica de nada’, de Pedro Pinho. Portugal.

Aquí el enlace de la entrada en estas páginas: https://sevillacinefila.com/2017/11/08/seff-2017-seccion-oficial-a-fabrica-de-nada-a-las-barricadas/ Una apuesta por una película arriesgada, cañera, de izquierdas, combativa y comprometida, que esta firmante aplaude aunque no fuera su favorita. Sí, desde luego, era una de ellas. Protagonismo básica y mayoritariamente masculino.

Gran Premio del Jurado: ‘Western’, de Valeska Grisebach. Alemania.

https://sevillacinefila.com/2017/11/05/seff-2017-seccion-oficial-western-los-extranjeros/

Una atípica revisitación de uno de los géneros clásicos del cine, en clave contemporánea y con un fuerte componente de crítica social. Además, una de las cuatro miradas de mujer de esta Sección, aunque el protagonismo de su historia sea masculino plural.

Mención Especial del Jurado: ‘Zama’, de Lucrecia Martel. Coproducción entre Argentina, España, Francia, Estados Unidos, Holanda, Brasil, México y Portugal: https://sevillacinefila.com/2017/11/06/seff-2017-seccion-oficial-zama-conquistas/

Segunda mirada de mujer que es destacada por el Jurado Oficial. Hipnótica, singular, fascinante y transgresora inmersión en un personaje, unos lugares y un siglo. Protagonismo masculino casi absoluto.

Mejor Dirección: ‘Barbara’, de Mathieu Amalric. Francia.

https://sevillacinefila.com/2017/11/07/seff-2017-seccion-oficial-barbara-el-águila-negra/

Valiente, osada, magnética y tan carismática como su protagonista, una mujer, una ARTISTA con mayúsculas. Cuatro planos narrativos, al borde de lo imposible, avalan a su realizador para este premio.

Mejor Guión: ‘A violent life’, de Thierry de Peretti, Francia.

https://sevillacinefila.com/2017/11/09/seff-2017-a-violent-life-patria/

¿Que había mejores guiones… ? Puede que sí. Pero también es justo el reconocimiento a esta crónica inmisericorde de la lucha armada, y sus guerras fratricidas, del Frente Nacional de Liberación de Córcega. Otra película de alto contenido político y, por descontado, de protagonismo masculino plural.

Mejor Actriz: Selene Caramazza, por ‘Corazón puro’, de Roberto de Paolis, Italia. Quien esto firma, expresa su radical y completo desacuerdo con este galardón que respalda a una interpretación simplemente correcta frente a las magníficas, complejas y ricas en registros y matices de, sobre todo ella, Jeanne Balibar en ‘Barbara’, Juliette Binoche en ‘Un sol interior’, Iris Bry en ‘Les gardiennes’ o Marina Foïs, en ‘El taller de escritura’

Mejor Actor: Pío Amato por ‘A Ciambra’, de Jonas Carpignano, Italia. Pues bueno, otro adolescente italiano premiado. Que, además, en este caso, se interpreta a sí mismo. Quien esto firma, vuelve a discrepar de este sinsentido, frente a la grandeza y talento del Daniel Giménez Cacho de ‘Zama’

Mejor Dirección de Fotografía: A Maria von Hausswolff por ‘Winter Brothers’, de Hylnur Palmarson, Dinamarca. Un reconocimiento justo a una mujer, aunque la película deje mucho que desear…, que tenía a una rival importante en su colega Caroline Champetier, por ‘Les gardiennes’, de Xavier Beauvois – la gran olvidada, por cierto – y en Rui Pocas de ‘Zama’, de Lucrecia Martel.

Escrito queda.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s