Hojas de Ruta del SEFF 2022: Miradas de mujer en la Sección Oficial.

De los hasta ahora 10 títulos confirmados en la Sección Oficial del 19 Festival de Sevilla, que tendrá lugar del 4 al 12 de noviembre, nos centraremos en las películas realizadas por mujeres. De momento, son cinco, una de ellas en régimen de codirección.

Y lo haremos, esto se hará extensivo a todas las Hojas de Ruta que sigan, consignando las sinopsis, reseñas de críticas y críticos en medios, publicadas en la imprescindible y rigurosa página filmaffinity. Aquí están:

‘Los hijos de otros’, producción francesa, de 104 minutos de metraje, escrita y dirigida por Rebecca Zlotowski. Sinopsis: Rachel, de 40 años, no tiene hijos. Ama su vida, a sus estudiantes de secundaria, a sus amigos, a sus ex, a sus lecciones de guitarra… Al enamorarse de Ali, se encariña con su hija Leila, de 4, la arropa y la ama como si fuera suya. Amar a los hijos de otras personas es un riesgo que vale la pena correr. Protagonizan Virginie Effira, Roschdy Zem y Antonia Buresi.

Se ha escrito sobre ella:

«… Su sutileza, precisión y claridad sorprenden con la misma fuerza que entusiasman» Luis Martínez, El Mundo; «Una historia sabia y humana… Agridulce y bellamente observada… Guy Lodge, Variety; «Con su brillante dirección, Rebecca Zlotowski ofrece una obra de gran madurez, que rinde también un afectuoso homenaje a todas las mujeres sin hijos, así como a la solidaridad femenina en general» Fabien Lemercier, Cineuropa. Pues está claro que habrá que verla.

‘Rodeo’, producción francesa, de 110 minutos de metraje, escrita, junto a la actriz protagonista Antonia Buresi, y dirigida por Lola Quivoron. Sinopsis: Julia, joven inadaptada que sobrevive a base de pequeños trapicheos, siente pasión por el motociclismo. Un día, conoce a una pandilla de moteros aficionados al motocross sobre asfalto, actividad ilegal en la que conducen a toda velocidad realizando acrobacias simultáneamente. Ella se integrará en este universo clandestino, hasta que un accidente pondrá en peligro su posición en el grupo. Con la citada Antonia Buresi, Junior Correia y Ahmed Hamdi en sus principales papeles. Premiada con el Jury’s Coup de Coeur en Un Certain Regard de Cannes.

Se ha escrito sobre ella: «En ‘Rodeo’ sorprende cómo estalla su energía… Hay buen pulso narrativo, algunas escenas fuertes rodadas con vigor y el retrato de un mundo marginal en el que reina una «motomami» Ángel Quintana, Caimán; «Un debut emocionante, pero a veces convencional… las inmersiones en la fantasía algo desacertadas, pero funciona cuando se mantiene con los pies en la tierrra, cerca del pavimento» Elena Lazic, The Playlist; «Lola Quivoron hace un poderoso debut con una original primera película llena de salvaje energía femenina, ambientada en los márgenes del mundo del motocross» Fabien Lemercier, Cineuropa. Pues está claro que habrá que verla.

‘Saint Omer’, producción también francesa, de 122 minutos de metraje, escrita – junto a Marie NDiaye – y dirigida por Alice Diop. Sinopsis: Rama es una novelista que asiste al juicio de una mujer en el Tribunal de Saint Omer para documentarse a fin de escribir una versión contemporánea del mito de Medea. Pero las cosas no saldrán como esperaba… Gran Premio del Jurado y Mejor Ópera Prima en Venecia y elegida por Francia para optar al Oscar a la Mejor Película Extranjera.

Se ha escrito sobre ella: «Es cine riguroso hasta la extenuación y cierto hasta el dolor. Sin duda, un debut brillante de puro oscuro» Luis Martínez, El Mundo; «Su cuerpo central está dedicado a la fascinante reconstrucción de ese proceso judicial… la película pierde pie cuando se aleja de los tribunales» ; «Una obra poderosa y personal… hay una mezcla de sensibilidad humana y agilidad intelectual en esta historia» Wendy Ide, Screendaily. Pues está claro que habrá que verla.

‘Sonne’, producción austriaca, de 87 minutos de metraje, escrita y dirigida por Kurdwin Ayub. Sobre la pérdida de identidad y creencias de una chica austriaca de origen Kurdo que canta con sus amigas en las redes con hyab y perreando. A partir de ahí… Premio a la Mejor Ópera Prima en la Berlinale.

Se ha escrito sobre ella, sólo dos reseñas en esta ocasión: «Evita las representaciones tradicionales en pantalla de la feminidad y la rebelión musulmanas… Este vibrante largometraje rebosa resistencia y verdad» Nikki Baughan, Screendaily; «Enérgica… hay algo un poco decepcionante dada la pertinencia de sus temas. El uso del TikTok y de los chats en grupo parece muy auténtica, pero las partes del «mundo real» son más planas en comparación» David Katz, Cineuropa. Pues está claro que habrá que verla.

Y ‘Vera’, coproducción entre Italia y Austria, de 115 minutos de metraje, escrita y dirigida por Tizza Covi y Rainer Frimmel. Sinopsis: Vera vive a la sombra de su famoso padre y está cansada de las relaciones superficiales que presiden su vida dentro del mundo de la alta sociedad romana. Un día hiere a un niño en los suburbios, en un accidente de tráfico. A partir de ahí, establece una intensa relación con el chico y con su padre. Pero pronto se da cuenta de que, en ese mundo, ella es sólo un instrumento para los demás. Premio a la Mejor Actriz y a los Mejores Directores en la Sección Orizzonti, de Venecia.

Se ha escrito sobre ella, tan sólo una reseña en este caso: «Sus momentos más potentes provienen de la exploración del lado oscuro de ser la hija del nepotismo» Susanne Gottlieb, Cineuropa. Pues está claro que habrá que verla.

Escrito queda.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s