Una sesión más que estimulante y enriquecedora, con un nivel muy alto y cualificado de participación, la de esta noche de nuestra tertulia de cine. Las tres películas lo merecían, dos potentes thrillers españoles y la última propuesta de Ken Loach.
Por si esto no fuera poco, nuestro crítico invitado -que nos honraba por cuarta vez con su presencia y conocimientos- Álvaro de Luna -mundocritica.com, FilmAffinity...- nos deparó una muy cualificada selección de títulos del Festival del Cine Europeo de Sevilla que transcribiremos en otra entrada aparte, además de los programas del Certamen para tod@s.
‘Que Dios nos perdone’, de Rodrigo Sorogoyen, suscitó un amplio consenso a favor. Con algunos matices críticos como la resolución de ciertas escenas, la crudeza de otras y la misoginia latente de responsabilizar a las mujeres de la violencia masculina. Pero, en general, nos conquistaron su historia, su tratamiento, su cuidado y mimo por los personajes – secundari@s incluíd@s – su potencia, la podredumbre moral que retrata, su factura impecable, su ritmo y las excelentes interpretaciones de un reparto en estado de gracia con menciones especiales para Antonio de la Torre y Roberto Álamo.
‘Tarde para la ira’, de Raúl Arévalo, fue, si cabe, aún más aplaudida. Por su fotografía, su dirección artística, sus temas musicales, su magnetismo, su historia y su potencia. Y, desde luego, por su reparto. Un Antonio de la Torre incluso superior, pero también Manolo Solo, Ruth Díaz… Gustaron mucho la división en capítulos y en dos partes claramente diferenciadas, como si fueran dos películas distintas. Su naturalidad y verosimilitud en el retrato de personajes y ambientes, tan carentes de costumbrismo como de un distanciamiento artificioso. Se le auguran, como a la anterior, muchas nominaciones a los Goya.
¿Y qué decir de ‘Yo, Daniel Blake’, del clásico Ken Loach…? Que a sus ochenta años sigue estando en plena forma, con su compromiso intacto. Que esta historia, tan próxima, tan real, tan conmovedora y tan terrible, supone un aldabonazo para las conciencias y que debería ser proyectada en centros de enseñanza para sensibilizar contra las injusticias. Hubo quien le reprochó su final previsible y su búsqueda de la lágrima, pero se aplaudieron sus denuncias de un sistema feroz y de una burocracia a su servicio que maltrata impíamente a la ciudadanía más vulnerable, haciéndole sentirse culpable de sus carencias y perder su dignidad de personas.
El mes próximo, más. Pero en un día complicado, pues no había otras fechas disponibles. Así que l@s que podáis y queráis nos veremos el miércoles, 7 de diciembre, para comentar lo visto en el Festival, la argentina ‘El ciudadano ilustre’, de Gastón Duprat y Mariano Cohn, y la japonesa ‘Después de la tormenta’, de Hirokazu Koreeda, que se estrenarán el 11 de noviembre.
Gracias a la Casa del Libro, a Pepe Iglesias, a Álvaro de Luna por su extremada generosidad y a l@s mejores tertulian@s del mundo mundial por ser como son y estar ahí. GRACIAS, GRACIAS, GRACIAS.