Archivo diario: noviembre 8, 2016

SEFF 016. Toma 8. Sección Oficial: Vínculos y familias

Una francesa y una húngara, radicalmente distintas de enfoque, fondo y forma, protagonizaron el concurso oficial de ayer con el único denominador común de los vínculos, tan afectivos como conflictivos,  que se establecen con gente extraña y con la familia biológica respectivamente.

El francés Alain Guiraudie, cosecha del 64 , que ganara el Giraldillo de Oro hace tres años con ‘El desconocido del lago’ firma y escribe ‘Staying vertical’, de 100 minutos de metraje, con una buena fotografía de Claire Mathon. En ella, cuenta la historia de un guionista errático y sin inspiración, que vive al día, sin obligaciones, ni compromiso alguno. En pos de un lobo en el sur de Francia, tendrá encuentros dispares que cambiarán radicalmente su forma de afrontar la realidad.

Con tales mimbres, el realizador construye una aventura bizarra, excéntrica, desordenada y dispersa, en la que cabe lo mejor y lo peor, entre los espacios rurales y urbanos. En la que se cuestionan el tópico impulso maternal y se enfatiza la paternidad. En la que se retrata el deseo en la ancianidad, tan reprimido. En la que el sexo es explicitado – marca de la casa… – hasta los extremos más chocantes, convencionalmente hablando. En la que nada, ni nadie, es lo que parece y los comportamientos se escapan a las normas. Surrealista e irregular, pero divertida y a contracorriente, merece verse.

En las antípodas de su colega galo se mueve el húngaro Szabolcs Hajdu, cosecha del 72, en su propuesta ‘It’s not the time of my life’, que también escribe e interpreta,  a partir de una obra dramática. Con 100 minutos de metraje, en su fotografía, a tenor de la ficha técnica, han intervenido catorce personas. En ella se narra, de puertas adentro, un drama familiar que tiene como protagonistas a dos hermanas muy diferentes y sus parejas e hijo-a respectivos. Mejor Película y Actor en el Festival de Karlovy Vary.

Su puesta en escena es deliberadamente teatral y ahonda en los contrastes y conflictos entre cuatro personas, y dos y dos, unidas por lazos familiares, pero muy diferentes en ideas y modus vivendi. Ni el dúo triunfador lo es tanto, ni el perdedor tampoco.

Advertirles que a la mayor parte de la crítica presente en el Festival le ha gustado mucho, que sus referencias son excelentes, que no hay que perdérsela, en cualquier caso, pero… que a quien esto firma no le ha interesado apenas. La ha encontrado, por contraste con las opiniones favorables que ha suscitado, plana, lineal, aburrida y sin interés. Con un dibujo muy insatisfactorio de los personajes – muy bien interpretados, eso sí – , sin intensidad, ni emoción alguna y lastrada por la teatralidad citada.