‘La trinchera infinita’: Mientras dure la guerra

Porque las guerras duran lo que las dictaduras. Porque el franquismo siguió asesinando durante la llamada Transición. Porque el dictador ordenó fusilar a cinco compatriotas solo dos meses antes de morir en su cama, en su cama, en su cama. Porque España es uno de los pocos países europeos que no venció al fascismo y ni siquiera le ha condenado oficialmente.

Porque la República fue doblemente traicionada: por el Golpe de Estado que dio lugar a la Guerra Civil y por las potencias vencedoras de la segunda conflagración mundial que, contrariamente a lo que esperaban tantas gentes de bien, ratificaron y reconocieron al llamado Generalísimo.

Porque el decreto-ley 10/69 del 31 de marzo «por el que se declara la prescripción de todos los delitos cometidos con anterioridad al 1 de abril de 1939», que tiene un papel importante en esta película, tuvo un perverso efecto boomerang que impidió que las víctimas de los crímenes del llamado Regimen fueran reparadas. Porque, a estas alturas del siglo XXI aún siguen centenares de miles de ciudadan@s en las cunetas sin Verdad, ni Justicia, ni Memoria, ni Reparación.

Porque en ‘La trinchera infinita’ – coproducción hispano-francesa, en la que tiene un papel central la productora de nuestra Comunidad La Claqueta PC, de 147 absorbentes y necesarios minutos de metraje; filmada en la localidad onubense de Higuera de la Sierra; realizada, por primera vez en castellano, por primera vez en andaluz, un andaluz verdadero y nada impostado, por Jon Garaño, Aitor Arregi y Jose Mari Goenaga, que tienen en su haber, como directores y-o guionistas, dos maravillas como ‘Loreak’ (2014) y ‘Handia’ (2017); con una escritura a la que no le sobra una coma de Luiso Berdejo y Jose Mari Goenaga; espléndidamente fotografiada en claroscuros por Javier Agirre Erauso y con una música excelente, que suena cuando debe, debida a Pascal Gaigne,  habituales de este tándem – dichas realidades están implícitas sin necesidad de ser subrayadas.

Porque la historia – basada en hechos reales – de un hombre luchador de izquierdas a cuya cabeza han puesto precio los nacionales, que escapa de una muerte segura y se recluye en un escondite secreto y subterráneo de su propia casa durante tres décadas… nos interpela como ciudadan@s en un presente ensombrecido por los herederos de los enemigos del protagonista de vuelta en las instituciones.

Porque está sutil y potentemente contada desde la mirada, el miedo, el terror, el deseo, la sensibilidad, las emociones, la desesperación  y los daños colaterales físicos y psíquicos de una víctima del horror, de un hombre oculto, de un perdedor y de su familia en especial de su mujer, otro gran personaje, verdadero motor del relato y de la propia familia, de la que es cabeza a todos los efectos. Eminentes interpretaciones de Antonio de la Torre y de Belén Cuesta.

Porque en ella hay luces y sombras, literales y simbólicas. Porque hay muros literales y simbólicos. Porque hay paredes que cobijan y que deterioran. Porque hay 30 años de Historia, a través de un microcosmos familiar y doméstico, a través de un asfixiante entorno de delatores, de rivales políticos que no cejan en su empeño. Porque en ese entorno los amores prohibidos, el machismo conyugal y vecinal y los abusos sexuales también tienen cabida.

Porque concitó merecidamente los aplausos de público y crítica en San Sebastián. Porque cosechó los Premios a la Mejor Dirección y al Mejor Guión en este Certamen, además del  Feroz de los Medios, el FIPRESCI y el del Cine Vasco. Porque van a lloverle las candidaturas a los Goya. Porque vamos a debatirla el próximo martes, 5 de noviembre, a las 19.30, en nuestra tertulia de cine Luis Casal Pereyra.

Porque, por todo ello y por mucho más, nadie, nadie, nadie debería perdérsela.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s