Archivo diario: noviembre 13, 2019

SEFF, 16 Edición. Sección Oficial. Toma 12+1. ‘Little Joe’: La invasión de los ladrones de mentes

Jessica Hausner es una guionista, productora y directora de cine austriaca, de la cosecha del 72, de la que hemos visto las notables ‘Hotel’ (2003), y en el propio SEFF, ‘Lourdes’ (2009), que obtuvo el Giraldillo de Oro a la Mejor Película, y ‘Amour fou’ (2014). Ahora presenta a concurso esta ‘Little Joe’ que cuenta la historia de una científica que desarrolla nuevas especies de plantas para una empresa. Su mayor logro es una que no se reproduce, requiere mucho calor físico y humano para su desarrollo y proporciona algo parecido a la felicidad. Tanto es así que ilegalmente lleva una a su hijo, Joe, por el que la planta es bautizada así, un chico sensible e inteligente al que está muy unida. Pero surgirán complicaciones inesperadas.

Coproducción entre Austria, Reino Unido y Alemania, de 105 minutos de metraje. Escrita por su realizadora junto a Géraldine Bajard. Su muy cuidada fotografía la firma Martin Gschlacht y en su reparto están la excelente Emily Beecham, premiada como Mejor Actriz en Cannes por este trabajo y Ben Whishaw, que le da la réplica con soltura, además de un sólido reparto pese a que esta no es, precisamente, una película de personajes sino de los efectos bizarros de la planta en ell@s. Poco más, pues apenas si están descrit@s.

Quien esto firma, le reconoce a esta película, y a la propia Hausner, que se mueva bien en el fantástico, que logre crear un clima inquietante, su extrema y desasosegante frialdad y una premisa atractiva de partida – muy deudora, voluntaria o involuntariamente, de la magnífica ‘La invasión de los ladrones de cuerpos’ Don Siegel (1956) y de su excelente remake ‘La invasión de los ultracuerpos’, Philip Kaufman (1978) –   de la que, lamentablemente, no es capaz de desarrollar todo su potencial irónico, perverso, cáustico y cínico.

Aunque sí se atisban ciertas reflexiones interesantes sobre el imperativo social del bienestar y sobre el egoísmo insolidario y anti-empático que se genera de esta dicha artificial. Es cierto que lo intenta, y que tiene algunos destellos brillantes y divertidos al respecto. Pero se ven lastrados por un guión irregular, una puesta en escena algo reiterativa y una música insoportablemente machacona que subraya insidiosamente ciertos momentos, pero que está muy fuera de lugar en otros. De todas maneras, con aus pros y sus contras, debe verse.

 

 

 

SEFF, 16 Edición. Sección Oficial. Toma 12.’La famosa invasión de los osos en Sicilia’: ¡¡¡Animales al poder!!!

Miren ustedes por donde, no deja de ser paradójico el hecho de que una de las mejores películas vistas en una Sección Oficial bastante floja, con escasas y honrosas excepciones, sea precisamente la que nos ocupa, que es de animación. Por segundo año consecutivo, el SEFF incluye una propuesta de este género en el Concurso, con excelentes resultados.

Coproducción entre Francia e Italia, de 82 minutos de metraje. Dirigida y coescrita, adaptando la obra homónima de Dino Buzzati, junto a Thomas Bidegain y Jean-Luc Fromental por el artista gráfico e ilustrador italiano Lorenzo Mattotti, cosecha del 54. Su espléndida y vibrante música es de René Aubry y su factura es muy hermosa, estilizada, compleja y creativa.

La historia comienza cuando una niña y un hombre mayor, ambos comediantes, se refugian en una cueva de osos para descansar. Aparece uno de ellos, y para entretenerlo, le cuentan – y escenifican, mediante dibujos y decorados – la historia del hijo del Rey Oso capturado mediante una trampa por unos cazadores. Su padre, tras buscarle sin éxito, permanece aletargado y deprimido, con lo que sus compañeros le convencen de ir a buscarlo a la tierra de los hombres, gobernada por un rey tiránico que extrae su autorida de la mágica varita de un mago. Una varita a la que, sin embargo, le queda ya el poder de hacer realidad dos deseos. Pero los humanos, ay los humanos, no serán los mejores compañeros…

Dino Buzzati y Lorenzo Mattotti tienen clarísima su toma de partido por los osos. Unas criaturas educadas y respetuosas frente a los ataques indiscriminados que sufren por parte del ejército del monarca. Y aunque finalmente se integren durante un periodo de feliz convivencia, tras haber sufrido varias bajas y encontrado al osezno real,  las personas no humanas toman una decisión. Hasta aquí puede leerse para no hacer spoiler, que tienen que verla.

Sumergirse en ella es sumergirse en un mundo donde la especie llamada humana tiene mucho, todo, que aprender de sus compañeros de planeta mucho más generosos y civilizados. Es sumergirse en un mundo lleno de imaginación, pero también de abusos de autoridad, de batallas desiguales con ingeniosas estrategias, de fantasía y… de adorables fantasmas. De una coexistencia pacífica posible y deseable, pero que deja claro que las criaturas no perderán sus señas de identidad ni su hábitat por su integración en ella.

Valores y principios dignos de aplauso. NO DEJEN QUE SE LES ESCAPE.