Otro cine de verano: Cinco encuentros con Amos Gitai…

 

El CICUS de la Universidad hispalense y el Instituto Francés de Sevilla han hecho posible, merced a las gestiones de este último organismo, la inclusión en el ciclo del primero, ’21 Grados’ – sobre el que volveremos en otra entrada – de cinco películas del prestigioso cineasta israelí, residente en Francia, Amos Gitai. Será en los cinco miércoles de julio y las proyecciones comenzarán a las 22.30, con entrada libre hasta completar aforo, en Madre de Dios, 1. Todas en v.o.s.e

El cineasta protagonista de este homenaje – Haifa, Israel, cosecha del 50 – tiene en su haber más de 40 cintas, entre documentales y ficción, ampliamente reconocidas en todo el mundo. Datos de la imprescindible página Wikipedia. A los que añade el Instituto Francés: «Renunció a su formación como arquitecto para no contribuir a la colonización de los territorios ocupados». Y también se nos describe que en este ciclo, los filmes sirven de reflexión sobre la relación entre el exilio y la utopía.

El día 2 se inaugura esta retrospectiva con ‘Kippur’. Fechada en el año 2000, hace referencia a la batalla que da nombre al título y da cuenta de la experiencia autobiográfica del director en ella. Cine bélico antibelicista, recibió una apasionada división de opiniones críticas.

El 9 será el turno de ‘Alila’, 2003, se sigue un orden cronológico. Una mirada crítica a la sociedad de Tel Aviv a través del microcosmos de los habitantes de un edificio de apartamentos tranquilo en el que comienzan a ocurrir acontecimientos inquietantes. Ha sido valorada muy positivamente, en general.

El 16 podrá verse, ‘Désengagement’, 2007, sobre la vuelta a Gaza de una mujer y su hermano adoptivo, tras la muerte del padre de ambos, en busca de la hija de aquella, abandonada allí. Se mezcla el drama familiar con la retirada forzosa de los colonos israelíes de la Franja. Protagoniza Juliette Binoche y Jeanne Moreau tiene un rol secundario. Concursó en Venecia y en Toronto. Reseñas contrapuestas.

La cuarta será, ‘Roses á crédit’, 2010. Ambientada en el París de la posguerra, sigue a una joven pareja, recién casada en 1940, durante una década y ello le sirve para cuestionar críticamente a la pequeña burguesía francesa de la época. El personaje femenino lo encarna Léa Seydoux -‘La vida de Adéle’ – en un reparto interesante. Muy buenas referencias.

El cierre estará a cargo de ‘News from home, news from house’, que rompe la cronología, pues está fechada en 2006. Una casa que ha pertenecido indistintamente, a través de más de treinta años, a un palestino y a varios judíos y que sirve como metáfora de las relaciones entre unos y otros. No se han encontrado referencias, pero completa una trilogía que comenzó en los años ochenta con ‘House’ y siguió a finales de los 90 con ‘A house in Jerusalem’.

Un ciclo del mayor interés para conocer a un cineasta prácticamente inédito en nuestro país y no digamos en nuestra ciudad…

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s