Tertulia de cine Luis Casal Pereyra en Casa del Libro Viapol. Temporada 8: Películas para una Guerra

A quien esto firma siempre le sorprenden, aunque les parezca increíble, las diferentes tonalidades de las sesiones de la tertulia. Ningún encuentro es igual, pero las señas de identidad de informalidad, complicidad, rigor, buen nivel cinéfilo, integración de todas las miradas, calidez, sentido del humor, participación, coincidencias matizadas y discrepancias respetuosas, además de la asistencia masiva y el ser estimulante y enriquecedora, esas señas de identidad persisten en todas nuestras veladas.

Este martes, pese al cambio de día excepcional, la actividad registró un llenazo de antología. Y un nivel de profundización y de intercambio de visiones de mucho calado. Tanto es así que debatimos tan solo dos y hemos dejado la tercera prevista para la sesión de diciembre. Luego se entrará en ello…

Por supuesto la invitada, Araceli Carrero Rimada, productora y localizadora con un extenso y apabullante currículum que pueden consultar en google, contribuyó muy mucho al éxito de esta tarde-noche. Integrante y activista, como ella misma se define, de la Asociación Andaluza de Mujeres de Medios Audiovisuales, AAMMA, con quien tenemos una deuda de gratitud permanente. Por su sencillez, buena química con l@s asistentes, porque aportó y reivindicó su trabajo en la producción acercándonos aún más a un oficio cinematográfico tan imprescindible como ingrato. Y por sus opiniones, experiencias y lecturas sobre las películas y realizadores a debate que nos aportaron tantos datos.

‘Mientras dure la guerra’, de Alejandro Amenábar, concitó división de opiniones. Desde su factura, para algun@s impecable y valiosa; para otr@s convencional y algo pacata, hasta sus postulados ideológicos. Para algun@s, objetivos y serenos; para otr@s, conservadores e imposiblemente equidistantes. Su retrato de Unamuno también cosechó división de opiniones, entre quienes pensaron que era complejo y quienes lo vieron esquemático. ¿Fascista o crítico pensante hasta el punto de cuestionar y cuestionarse con todas las consecuencias?

Lo mismo que su visión de Franco: más humana y matizada que la imagen que el cine ha reflejado de él como dictador o como figura grotesca o demasiado complaciente, blanda y generosa. Y la ausencia de mujeres como sujetos políticos e individuales en su historia. Se discutieron las licencias de ficción que ha insertado entre los hechos históricos, acertadas en unos casos y erróneas en otros y se apuntó como un acierto ese paralelismo entre la posición del intelectual y la de los militares. Unánimes elogios a su reparto, con Karra Elejalde a la cabeza, y se le auguraron varias candidaturas a los Goya.

Aplauso unánime para ‘La trinchera infinita’, de Jon Garaño, Aitor Arregi y Jose Mari Goenaga, considerada desde ya como la película del año a la que le van a seguir lloviendo premios, cabezones citados incluídos. Se valoraron su puesta en escena, su factura impecable, su trabajo de producción, su calidad técnica y su visión, tan elíptica y fuera de campo las más de las veces, de tres décadas de un país a través de un hombre oculto, a través de un topo que lo fue, pues está basada en hechos reales.

Se le consideró un relato más de factor humano que ideológico. Una historia sobre el miedo, sobre el terror. Y un perfecto tándem vasco andaluz que ha rescatado un lenguaje rico y nada impostado, todo lo contrario, sino que transmite credibilidad pese a los modismos de la época. Chapeau por La Trinchera Film y por La Claqueta PC. Otros intérpretes en estado de gracia como Antonio de la Torre y, sobre todo, Belén Cuesta. Un personaje que, en realidad, es la verdadera protagonista: la fuerte, la cabeza de familia, la racional y, a la postre, la víctima de un militar, pero también del machismo de un marido que de una víctima se convierte en verdugo obligándola, como a su hijo, a enclaustrarse con él. Y ese final…

El miércoles, 4 de diciembre, más. Debatiremos, porque no nos dió tiempo, ‘Sorry, we missed you’, de Ken Loach. Y recuperaremos dos pesos pesados de calidad de la cartelera, QUE HAY QUE VER INMEDIATAMENTE. A saber: ‘Retrato de una mujer en llamas’, de Céline Sciamma y ‘Parásitos’, de Bong Joon-ho. Consulten horarios y sesiones y, se repite, VÉANLAS CUANTO ANTES. También háganlo, como posible reserva, con ‘La hija de un ladrón’, la muy celebrada ópera prima de Belén Funes, que entra el 29 de este mes, a cuatro días de nuestro encuentro.

Gracias a Casa del Libro Viapol, a su magnífico equipo, a Daniel López, a Marina Alonso Espejo, a los críticos y amigos Enrique Colmena y Álvaro de Luna y a l@s mejores tertulian@s del mundo mundial por otra velada inolvidable. GRACIAS, GRACIAS, GRACIAS.

2 Respuestas a “Tertulia de cine Luis Casal Pereyra en Casa del Libro Viapol. Temporada 8: Películas para una Guerra

  1. Estupendo resumen de una magnífica tertulia. Gracias y Besos

  2. Gracias a tí, querida Margarita. Gracias a tertulianas como tú, fieles, con cultura e inquietudes cinematográficas y muy participativas. Besos enormes.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s