SEFF, 16 Edición. Sección Oficial y de Apertura. Toma 1. ‘Madre’: La memoria del agua

Este intenso, elegante, sutil, por momentos desaforado, inquietante, y a veces tan errático como su protagonista, largometraje del guionista y realizador Rodrigo Sorogoyen – cosecha del 81, con títulos tan a tener en cuenta en su filmografía como ‘Stockholm’ (2013), ‘Que Dios nos perdone’ (2016) y ‘El reino’ 82018) – parte de un excelente corto homónimo, fechado en 2017 y rodado prácticamente en un plano secuencia, que fue nominado al Oscar y que ganó el Goya en su categoría.

En él, a través de una conversación telefónica aparentemente banal, entre una mujer, a la que acompaña en su casa su progenitora, con su hijo de seis – que está de vacaciones con su padre y ex de ella – va desvelándose la terrible situación en la que se encuentra el niño aislado y con un hombre que le acecha en una playa francesa… Esta película retoma la historia y a su personaje central – una eminente Marta Nieto, en una compleja y díficil composición, por la que todos los reconocimientos le son debidos –  en ambos casos 10 años después. Y lo hace usando, en una inteligente solución narrativa y de recordatorio, el corto completo como flashback,

Una década en la que Elena, de 39, está instalada en tales país y localización, regentando un bar, habiendo rehecho su vida sentimental pero muerta en vida: aún más delgada, exangüe, apática, aunque de alguna manera integrada en una normalidad aparente. Con una pareja, excelente también Álex Brendemühl, que la sobreprotege, la presiona y la controla, de modo condescendiente y paternalista, si bien volcado en ella, aunque no compartan casa por decisión de la mujer.

Tal modus vivendi en un microcosmos en la que la historia de esta madre es conocida pero respetada, con alguna excepción y un alias despectivo, continúa con sus tonalidades grises de hastío y desesperanza. Hasta que un día un veraneante adolescente le trae recuerdos del pasado y remueve un interés perdido. Comienza a seguirle y a establecer una suerte de amistad sentimental con él vivida por cada uno con diferentes expectativas. Un vínculo que afectará a su compañero, a las amistades, a la familia del chico y …

Mientras que el corto condensaba este drama con un climax cada vez más aterrador y exasperado, aquí el tiempo y el ritmo son otros, aunque los inevitables estallidos estén presentes. Con el tempo de ese mar y esa playa, bellísimos e infinitos, tan serenos como airados, filmados con la estilización marca de la casa, en su profundo azul y en su arena tan clara. Filmados, como los interiores, con tanto minimalismo y austeridad como profundidad de campo y expansión.

Pero sobre todas las cosas, Sorogoyen filma el duelo. Un duelo devastador por la pérdida irreparable, que hubiera debido o podido evitarse, de la que nadie puede salir indemne. De ahí, como eje del relato, seguimos los pasos, la negación, el silencio, los desvaríos, la resignación, la sumisión, la rebeldía y la desesperación de una criatura atormentada que sobrevive valientemente como puede pero a la que el destino le brinda la oportunidad, aunque sea cruzando ciertas líneas rojas, de redefinirse y afirmarse como mujer, como persona y como progenitora. Un final, tras ciertos balbuceos y bajones de ritmo que también corresponden a los del sufrimiento del personaje, esperanzador entre tanta oscuridad.

129 minutos de metraje. Escrita por el propio director y por Isabel Peña. Con una preciosa y matizada fotografía de Álex de Pablo y una banda sonora, que se integra muy bien en el relato, de Olivier Arson, ambos habituales del equipo del realizador, como la guionista, a la que quien esto firma le agradece enormemente su mirada de mujer. Del reparto, impecable, destacamos también la frescura y naturalidad de Jules Porier.

Emotiva, desgarradora, oscura, compleja, valiente, transgresora y a la postre, luminosa. Ni se les ocurra perdérsela.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s