SEFF, 16 Edición. Sección Oficial. Toma 2. ‘De repente, el paraíso’: Extranjero de sí mismo

La proyección de esta película ha tenido un retraso de casi media hora cuando a una  parte del público presente – pues estaba la sala 11 del Nervión abarrotada con gente de pie, sentada en las escaleras y mucha aún esperando para entrar… – se le ha trasladado a otra para que hubiera dos proyecciones simultáneas pero, al no tener opción de subtitulado en ambas, tod@s hemos ido a parar a la misma, la mucho más amplia número 1. Un fallo que la organización deberá subsanar para no repetir el retraso y las incomodidades. Y ello en el primer día del Festival.

Volviendo a esta singular propuesta fílmica que nos ocupa, se trata de una libérrima versión autobiográfica de la peripecia vital y cinematográfica de su firmante – el actor, guionista, productor y cineasta palestino, con nacionalidad israelí, Elia Suleiman, cosecha del 60, con títulos como ‘Intervención divina’ (2002), Mención Especial del Jurado y Premio FIPRESCI de la crítica de ese año en Cannes – en clave tan delirante como surrealista y metafórica.

En efecto, con ecos de  Jacques Tati, Roy Andersson y Aki Kaurismaki, el realizador – una suerte de Buster Keaton silencioso, impasible e hierático – va trenzando retratos humanos y personajes, entre absurdos y ferozmente críticos, situándose él mismo como protagonista y alter ego de l@s espectadores-as a quienes nos es dado contemplar la  disparatada, cáustica e irreverente tragicomedia humana que se representa tanto en Nazareth, París o Nueva York ante sus y nuestros ojos.

Un relato fílmico que rompe cualquier cliché con respecto al cine comprometido y militante de su país secuestrado, pero que contiene notables cargas de profundidad. El arranque y el final son apabullantes, pero tiene desajustes de ritmo y una cierta arbitrariedad en su contenido, capaz de altas cotas pero también de toscas metáforas y clichés. Carne de Festival al ciento por ciento.

Y, desde luego, debe verse.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s