«La primera vez que Ladj Ly – guionista, escritor y realizador francés de la cosecha del 80, responsable de esta versión contemporánea, libérrima y particular de la obra de Victor Hugo – fue víctima de un cacheo aleatorio tenía 10 años. Hoy, treinta años más tarde, afirma que ha sufrido más de mil… no hay azar detrás de estas vulneraciones de la privacidad cometidas por los policías en los suburbios parisinos. Si su tez no fuera negra, si su religión no fuese musulmana, si se hubiera criado en un barrio adinerado…» Extracto de la entrevista, de lectura obligada, firmada por Mónica Zas Marcos y publicada en eldiario.es el pasado 25 de noviembre.
102 minutos de metraje. Escrita por su responsable junto a Giordano Gederini y Alexis Manenti. Con una excelente fotografía de Julien Poupard. Sigue a tres policías, uno de ellos que acaba de incorporarse a la unidad, que vigilan a los distintos grupos – civiles y religiosos – que intentan hacerse con el control de un muy deprimido y multirracial, predominantemente negro, suburbio en el este de París. Pero sus intervenciones – especialmente contra un niño – solo servirán para caldear aún más el tenso ambiente… Premio del Jurado en Cannes. Nominada a Mejor Película, Guión y Premio Discovery de los del Cine Europeo y seleccionada por su país para competir al Oscar a la Mejor Película de habla no inglesa.
En clave de thriller, drama y policíaco, este relato fílmico – narrado con enormes fuerza, potencia, compromiso social y político y credibilidad – sabe rehuir muy bien los peligrosos clichés que el tema contiene y que se refieren a dichos ambientes marginales, al matonismo policial con los más debiles y a las distintas fuerzas, ninguna inocente, que compiten por el poder en el barrio.
Muy al contrario, esta vibrante y enérgica ópera prima los reconvierte en un demoledor alegato contra quienes, pretendiendo el desorden siembran el caos. Contra los pactos que se establecen en un sistema racista, clasista y opresor entre las diferentes «autoridades» que hacen mella en las víctimas de las víctimas. Contra la obscena brutalidad xenófoba y chulesca de los llamados agentes del orden que, ellos sí, siembran la violencia disparando contra las víctimas, contra las víctimas de las víctimas…
Aunque distinga los matices de los personajes, como el nuevo policía más ético y empático que sus compañeros, pero que no deja por ello de hacer concesionea a quien dispara a un niño indefenso, sin auxiliarle más que paliativamente, para encubrir el crimen legal. Y la incendiaria revuelta de tales miserables, como única respuesta posible en esa implacable ley de la calle.
Aún está en cartelera. Consulten horarios y sesiones y no se la pierdan.