18 Festival de Sevilla. Sección Oficial. Toma 5, ‘Costa Brava, Líbano’: Resistentes

La segunda mirada de mujer de la Sección Oficial del SEFF es la de la debutante libanesa Mounia Akl, cosecha del 89, escritora y cineasta que vive entre Beirut y Nueva York. Resulta estimulante, y novedoso, para quien esto firma que la realizadora nos presente aquí a una familia compuesta de madre, padre, dos hijas, una adolescente y otra menor, y la abuela paterna que son, al menos los progenitores y ella, además, cantautora, progresistas y activistas de izquierdas. Presuntamente agnóstic@s e instalad@s en la modernidad con todas las consecuncias, no hay rastro de velos, ni de temática religiosa alguna. Lo que supone ahorrar más de un cliché, así de entrada.

Este peculiar grupo humano, unido por fuertes lazos afectivos pese a las inevitables discrepancias, ha abandonado Beirut para trasladarse a un precioso entorno de montaña alejándose de la polución y de las corrupciones políticas de la urbe. La paradoja es que estas vienen a visitarles a su propia casa en forma de un vertedero presuntamente «ecológico» que patrocinan el jefe del gobierno y sus adláteres.

Como se han negado a vender la casa y el terreno, la maquinaria excavadora que arrasa árboles, paisaje y belleza para convertirlo en terreno baldío y basura, les cercan cada día haciéndoles la vida imposible y el aire irrespirable. Aunque tengan apoyos en la capital, que arde en contra de tales representantes políticos, se ven inermes ante la descomunal embestida de quienes buscan el beneficio a cualquier precio. Esta insoportable tensión que padecen se proyecta también en ell@s y…

Mounia Akl mima a sus personajes y los dota de identidad propia, de credibilidad y de encanto. Les contempla con ternura, afecto y sentido del humor. Desde el padre cabezón pero tierno, a la madre que ha dejado su brillante carrera por una utopía que se le desmorona, a la abuela contestataria y a la niña menor arrolladora y adorable que tiene «rituales» numéricos para alejar los males, y a los malos, de sus seres queridos. La adolescente, por contra, es la menos definida y la atracción que siente por uno de los intrusos, bastante mayor que ella, resulta poco o nada creible.

Coproducción entre Libano, Francia, Dinamarca, España, Noruega, Suecia y Estados Unidos, de 106 minutos de metraje. Cuenta con una excelente fotografía de Joe Saade y una buena partitura de Nathan Larson. El guion lo coescriben la propia directora y Clara Roquet. Su reparto coral lo da todo y destacamos a la actriz y también realizadora Nadine Labaki ( ‘Caramel’ (2007), ‘Cafarnaúm’ (2018)…), Saleh Bakri, y, sobre todo, a las arrebatadoras gemelas Geana y Ceana Restom que interpretan a la benjamina.

No es una obra redonda, adolece de los defectos de una ópera prima, con algunas dispersiones y el metraje alargado. Aún así, por sus valores citados, es más que digna y señala a una cineasta a seguir. Véanla sin falta.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s