SEFF 016. Toma 4. Selección EFA: ‘El día más feliz en la vida de Olli Mäki’

De nuevo, hubo que sufrir frío en la sala. Quien esto firma, trasladó su queja a las instancias correspondientes por segunda vez. No es de recibo a estas alturas del año y no ha sido la única persona en comentarlo. A ver si se subsana.

Centrándonos en la película que nos ocupa, se trata de una coproducción entre Finlandia, Suecia y Alemania, de 92 minutos de metraje, dirigida por el finés Juho Kuosmanen, con un estupendo guión de Mikko Myllylahti, con una excelente fotografía en blanco y negro de Jani-Petteri Passi y una no menos sugerente música de Laura Airola y Milka Snare. Seleccionada para representar a su país en los Oscar, obtuvo el Premio de la Sección Un Certain Regard en Cannes.

Narra la historia de un panadero reconvertido en boxeador, el Olli Mäki del título, que en el verano de 1962 deberá conseguir para Finlandia, donde se jugará, el campeonato del mundo de boxeo en manos de un imbatible rival estadounidense. La categoría es de peso pluma, inferior a la suya. Esto que le generará, además, un esfuerzo extra para adelgazar.

Se centra en los días previos con las presiones de su representante, de los duros entrenamientos y de las servidumbres que se generan con quienes financian el evento. Todas las miradas están puestas en él… pero él solo tiene ojos para la chica de la que se ha enamorado y que debe permanecer en un segundo plano en todo momento, situación que acaba por hartarla.

El realizador rompe aquí con todos los esquemas y tópicos de las masculinidades sobradas de testosterona, que se asocian a este brutal deporte. Aunque el boxeo sea el telón de fondo, no es una película nada al uso sobre él, sino todo lo contrario. Relata el proceso de un hombre atípico y tierno, que tiene que valorar cuales son sus prioridades si las sentimentales o las profesionales, pero que se ve desbordado por las circunstancias, las expectativas de todos los que le rodean y los compromisos adquiridos.

Pero también sobre una chica dulce y amable que tampoco se resigna a estar permanentemente en segundo plano en un microcosmos tan machista. Pero también de un hombre, su preparador, acosado por las deudas que ve su oportunidad en él; de sus compañeros de equipo; del ambiente del ring; de la triste y cruda realidad de una pelea desigual e inevitable; de la vuelta a las raíces; de la fidelidad con uno mismo y con los propios sentimientos.

Contra la mítica y la mística, contra los clichés del éxito deportivo convencional, una apuesta por la autenticidad y la sensibilidad más que notables de fondo y forma. No se la pierdan.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s