18 Festival de Sevilla, Sección Oficial. Toma 10. ‘Ali & Ava’: No serás un extraño

La productora, guionista, profesora y cineasta británica Clio Barnard, cuarta mirada de mujer en este Concurso, tiene una filmografía corta pero intensa en la que se incluyen títulos tan notables como ‘The Arbor’ (2010), la magnífica ‘El gigante egoísta’ (2013), Mejor Guion en el SEFF o ‘Dark river’ (2017). Ahora presenta su última propuesta, una producción británica de BBC Films y BFI Film Fund, de 95 minutos de metraje, escrita por ella misma, cuya excelente fotografía de tonalidades oscuras, como el drama que se narra, se debe a Ole Bratt Birkeland y cuya espléndida banda sonora, repleta de estupendos temas, la firma Harry Scott. Todos sus intérpretes están tocados por el talento y la naturalidad pero destacamos a la eminente Claire Rushbrook (‘Secretos y mentiras’) y a Adeel Akhtar (‘Victoria & Abdul’)

La historia narra el encuentro entre los personajes a los que alude el título: Ali – paquistaní, separado de facto, pero conviviendo con su mujer, de la que sigue enamorado y que tiene nueva pareja, por evitar el rechazo familiar, antiguo D.J, este melómano danza cada día al amanecer, siempre lleva sus cascos puestos, adora el rock y el punk, pero destesta el jazz y el folk, vive de alquilar apartamentos y tiene una especial relación con una familia eslovaca de la que es el casero y con su pequeña hija Sofía, a través de la cual conoce a… –

Ava . una irlandesa viviendo en Inglaterra, una década mayor que él, profesora de apoyo en el colegio de la niña citada, con hijas, hijo y cinco niet@s, la más pequeña de las cuales aún no tiene nombre, mujer generosa a la que su marido, un ultra de extrema derecha, del que enviudó hace un año, maltrataba ferozmente y que decidió dejarle, sometida como estaba, cuando comenzó a hacer lo propio con su hijastra, ama a l@s niñ@s, la música y le gusta especialmente el folk – En su barrio, l@s niñ@s apedrean el coche de Ali, aunque él lo resuelve con sabiduría y humor, y en el de este no les gusta ella.

Nada es fácil en este romance en ciernes aunque la conexión entre dos seres con el corazón roto es tan inmediata como profunda. Les une la música, aunque sus gustos difieran, y les separa todo lo demás: edad, raza, estatus, familias y esas relaciones pasadas que en él está tan presente y a ella, que tras un matrimonio tan destructivo que le minó la autoestima, se piensa incapaz de ser amada. Pero, pese a todo, esta mujer afirmativa, sensible, empática y generosa y este hombre bueno e igualmente sensible y generoso, aunque fuertemente condicionado por el que dirán familiar, harán todo lo posible porque lo suyo sea posible.

Clio Barnard filma con fuerza, verdad, dolor, empatía y, pese a todo, esperanza, este drama, en el que los prejuicios, la xenofobia, las actitudes chulescas, intolerantes y-o sobreprotectoras de los vínculos de sangre interfieren en los afectivo-eróticos de un hombre y una mujer, en clave musical. Pero no es, en absoluto, un musical al uso. Los temas de la banda sonora, los favoritos de la pareja central son los que van sonando y, a veces, ella y él los tararean. Retrata a una clase trabajadora multirracial e inmigrante que, con todas sus carencias, traumas y conflictos, son capaces de ver una luz al final del túnel.

No se la pierdan.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s