18 Festival de Sevilla. Toma 12, Sección Oficial. ‘Memory box’: ¡¡¡Mamma mia!!!

Quinta mirada de mujer en el Concurso, aunque sea en régimen de codirección. Esta película está basada en una versión libre de los diarios personales de su directora, escritos desde 1982 hasta 1988, la también productora, guionista y artista audiovisual libanesa Joana Hadjithomas, cosecha del 68, que la realiza con su marido Khalil Joreige, cosecha del 69, autores juntos y por separado de una filmografía prestigiosa y premiada.

La hija y nieta de unas inmigrante libanesas residentes las tres en Canadá recibe, en ausencia de su madre y dirigida a ella, una enorme caja llena de fotos, cartas, videos, cuadernos, dibujos, diarios… que se le reenvían a su progenitora porque la destinataria durante años de tales recuerdos de su país fue una íntima amiga que acaba de fallecer. Por descontado, la joven protagonista siente una inmensa curiosidad por ella pero no le permiten acceder al material, ya que contiene un terrible secreto familiar. Pero ella se las apañará para descubrirlos, descubrir las personalidades y el pasado de las mujeres de su vida y conocer sus raíces en el presente.

Todo ello narrado con una puesta en escena muy fresca, imaginativa y novedosa que divide la pantalla, que anima videos y fotografías, que construye imaginativos collages para sumergirse y sumergirnos en los mejores años de una joven vitalista y apasionada, con un grupo de amigas incondicionales y un amor intenso por un chico por el que su familia – su padre era un maestro pacifista – siente mucha prevención…

Todo ello en el marco de un Beirtut devastado y destruído, en el marco de un escenario bélico en el que la vida no tenía apenas valor y podías arriesgarte a perderla solo por salir a divertirte con tus amigas y por citarte con el chico del que estás enamorada. Otro motivo de fricción familiar, especialmente con su madre.

Esta es una película de y con mujeres en el mejor y en el menos bueno sentido del término, a juicio de esta firmante. En el mejor porque ayuda a conocerse, reconocerse y reencontrarse a las protagonistas unidas por fuertes, pese a sí mismas, lazos de sangre y a las amigas de siempre, esas que nunca se pierden aunque sus caminos se hayan separado. Ahí está esa magnífica celebración de la vida en el funeral de una de ellas en el marco de un Beirut reconstruído.

Y en el menos bueno, o en el peor, porque apenas si existen o se desarrollan por sí mismas, centradas en los vínculos con los hombres. Porque no puede, o no quiere, obviar ciertos clichés y tópicos al respecto nada rigurosos ni en el drama familiar, ni en el escenario político de un país asolado. Porque prima un sentimentalismo algo trasnochado sobre la Memoria Histórica libanesa. En la caja en cuestión y en el filme en cuestión.

Coproducción Francia-Líbano-Canadá, de 102 minutos de metraje. Su guion se debe a la directora y el director citados, nunto a Gaëlle Mace. Su excelente fotografía se debe a Joseé Deshaies y su potente banda sonora a Charbel Haber y a Radwan Moumneh. Su reparto se entrega incondicionalmente y es uno de los logros de ‘Memory Box’, además de su ya citada magnífica factura y efectos visuales.

Por sus valores, y pese a sus defectos y carencias, esta firmante les recomiendo verla.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s