En este penúltimo viernes de noviembre, presidido por el frío, las salas no muestran novedades estimulantes, salvo dos sorpresas, para la cinefilia sevillana. En efecto, una vez repasada la oferta cinematográfica, constatamos tristemente que ocho de los títulos que oficialmente se estrenan hoy en el resto del país, aquí no han llegado. ¿Perdidos en el limbo de los inéditos, aplazados sus estrenos…? Esperemos que esto último. No obstante, para que queden registrados, al menos sobre el papel, procedemos a su enumeración.
Comenzamos por la francesa – vista en la Sección Oficial del Festival de Cine Europeo y cuya crítica está publicada en Sevilla Cinéfila – ‘Camille Claudel, 1915’, de Bruno Dumont. La sigue la coproducción entre Méjico, Francia, Alemania y Países Bajos, ‘Heli’, del guionista, productor y realizador azteca, Amat Escalante, quien consiguió con ella el Premio al Mejor Director en Cannes y que está nominada por su país a los Oscar. Un violento y durísimo drama social, que ha interesado y dividido a la crítica, a partes iguales.
Seguimos con dos españolas. El thriller de terror psicológico, ‘La Hermandad’, de Julio Martí Zahonero. Sobre una escritora, Lydia Bosch, que se recupera de un grave accidente en un monasterio benedictino, sometida a sus estrictas reglas y que pronto comenzará a tener experiencias extrañas… Las referencias oscilan entre lo tópico y lo inquietante. Y el drama, ‘La por'(‘El miedo’), de Jordi Cadena, sobre la opresión que supone para el núcleo familiar la atroz convivencia con un maltratador. Ha gustado mucho.
Una combinación de géneros – acción, drama, thriller, crimen, según reza su publicidad…- se da en la coproducción entre Reino Unido y Filipinas, ‘Metro Manila’, de Sean Ellis. Sobre un joven que se traslada con su familia del campo a la ciudad del título, en busca de un futuro mejor y… Premio del Público en Sundance, concursó en la Seminci y ha recibido, con matices, los elogios de la prensa especializada. Y la Espiga de Oro del Certamen vallisoletano se la llevó, entre contrastes de pareceres, la japonesa, ‘Una familia de Tokio’, de Yoji Yamada, revisitación del clásico de Ozu, que culmina la triste lista de las ausencias de esta semana.
Para terminar, la sorpresa de recuperar dos títulos, notables y con las mejores referencias críticas, que creíamos perdidos. La inglesa ‘Weekend’, de Andrew Haigh, sobre dos hombres que se conocen en un club de ambiente y lo que iba a ser la aventura de una noche, se convierte en algo más. Y ‘Woody Allen: El documental’, de Robert B Weide. Dos alegrías frente a seis decepciones…