De acuerdo con Wikipedia, en el feroz conflicto armado entre Ucrania y Rusia, lo que llevó a la ocupación del este del territorio del primer país citado, fueron además las radicales diferencias internas entre las autoridades ucranianas, de uno y otro signo, beligerantemente pro y antisoviéticas. En él perecieron 65.000 personas y más de 6.000 fueron heridas, fuentes de la ONU. Fue llamado Guerra en el Donbass y duró un año, de 2014 a 2015, pero los acuerdos de paz fueron muy frágiles.
Con estos mimbres, el bielorruso de nacimiento Sergei Loznitsa, de la cosecha del 64, ha filmado una película – de 120 minutos de metraje, que también ha escrito y que está muy bien fotografiada por Oleg Mutu – recreando para la ficción una serie de videos domésticos sobre el tema que tienen el denominador común de la guerra y del espacio citados anteriormente. Además de una suerte de giro cíclico que une el principio con un final imprevisible.
Dado este enfoque, en el que además no se nos dan más datos del asunto – por eso quien esto firma los ha buscado en Wikipedia – y dada también la brevedad obligada de esta crónica, decir que ‘Donbass’ resulta tan impactante a veces, como satírica y caricaturesca otras. Tan feroz como corrosiva, en lo que se refiere a la crítica a unas autoridades corruptas y sus partidari@s – que viven privilegiadamente frente a la extrema miseria de la mayor parte de la población – y a los dos bandos – o más… – que se acusan mutuamente de fascistas.
Pero también, precisamente por ese terreno tan confuso y deliberadamente oscuro en el que se mueve, resulta dispersa, caótica, irregular y a menudo carente de una lógica interna y coherencia narrativas.
Aún así, merece verse.