SEFF XV Edición. Sección Oficial. ‘Touch me not’: Cuerpos y almas

La guionista y realizadora rumana Adina Pintilie, cosecha del 80 y segunda mirada de mujer de la Sección Oficial que llevamos vista, ha declarado en rueda de prensa esta mañana a propósito de esta su debut fílmico – Oso de Oro y Mejor Ópera Prima en Berlín, coproducción entre Rumanía y otros siete países, de 125 minutos de metraje, fotografiada con excelencia por George Chiper y con una música experimental, que subraya como debe ciertos momentos de catarsis, debida a Ivo Paunov – que intentó crear «un espacio entre la realidad y la ficción, un espacio seguro en el rodaje, para que el reparto se sintiera libre para desnudar sus cuerpos y emociones», para lo cual intentó rodearse de las personas más adecuadas de entre las nacionalidades que intervinieron en la producción.

Estamos ante una película transgresora y experimental, pero muy bien escrita y estructurada y de enorme coherencia interna, que fue trabajada durante casi siete años, con un reparto coral del que salen varias líneas narrativas. Centrada en tres personajes principalmente que tratan de superar sus inhibiciones abriéndose al otro-a, a la mirada de  otr@s, incluyendo la de la propia directora que también comparte determinados aspectos de su intimidad.

En el impactante inicio la cámara recorre un cuerpo masculino pasando por sus genitales – raramente mostrados en el cine – y no serán los únicos, ya que l@s protagonistas intentan romper tabúes tanto en lo anatómico como en lo íntimo.

De hecho, ‘Touch me not’ es, con toda su rompedora carga erótica, sobre todo una propuesta íntima y terapéutica. De hecho, es una propuesta empática hacia criaturas sensibles e inteligentes, o bien inhibidas o bien carentes del afecto y deseo ajenos, con una lúcida y extraordinaria excepción que ya descubrirán por sí mism@s.

Y así lo demuestra en las sesiones de un grupo que trabaja por parejas, tocándose en principio las caras – «la cara es nuestra zona más privada», se dice en ella- en el que intervienen hombres y mujeres cuyo físico no es nada convencional, sino todo lo contrario, con un discapacitado entre ellas..

…Hasta  – y aquí la parte más cuestionable para quien esto firma – una mujer que no soporta ningún tipo de contacto, pero que contrata a un «profesional del sexo» para que se desnude y masturbe ante ella y a un transexual que explora sus miedos y bloqueos o…  a un lugar donde todas las prácticas y las llamadas perversiones sexuales son posibles.  Desde la posición feminista y abolicionista de quien esto firma, la respuesta a su pregunta de la realizadora no fue convincente en ninguno de estos dos últimos casos citados.

Pero también es cierto que una mirada de mujer sobre otra que invierte el lugar que a cada género corresponde mayoritariamente en este tema ni lo filma, ni actúa, respectivamente, de la misma manera. Aunque esta firmante se mantenga en sus posiciones.

En cualquier caso, su visión es toda una experiencia sensorial, sensitiva y emocional. En cualquier caso, nos interpela desde la piel y la anatomía que nos constituyen, hasta lo más profundamente privado, subjetivo, personal e intransferible. En cualquier caso, su puesta en escena es armónica y elegante, con su andamiaje de filmación al descubierto – y, a su vez filmado- como otro testigo más. En cualquier caso, nada humano le es ajeno.

En cualquier caso, no deberían perdérsela.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s