SEFF, 2022, 19 Edición. Sección Oficial, ‘Close’: Ni contigo, ni sin ti.

El guionista, director de fotografía y cineasta belga Lucas Dhont, cosecha del 91, tiene en su haber reconocimientos tales como la Camera D’Or y el Premio FIPRESCI en Cannes por su ópera prima ‘Girl’ (2018), quien también obtuvo ese mismo año el Premio del Público a la Mejor Película Europea y el Sebastiane.

El SEFF presenta ahora en su Sección Oficial su segundo largometraje y última propuesta, ‘Close’. Se trata de una coproducción entre Bélgica, Francia y los Países Bajos (Holanda), de 105 minutos de metraje, cuya escritura cinematográfica firma también junto a Angelo Tijssens. La sinopsis nos cuenta, fuente FilmAffinity, que «Léo y Rémi, de 13 años, son amigos de toda la vida. Hasta que un suceso impensable los separa. Léo se acerca entonces a Sophie, la madre de Rémi, para tratar de entender»

Ahora que esta firmante acaba de ver la película, decirles que esta sinopsis no tiene nada que ver con la historia que se nos cuenta. Con matices, claro. Efectivamente los dos niños son muy amigos, mantienen una relación afectiva llena de respeto y de ternura, una ternura también física, plena de estima y admiración mutuas.

Son inseparables. Tamto es así que Sophie, la madre de Rémi llama a Léo su «hijo postizo». Duermen juntos, hacen proyectos juntos, se relajan el uno al otro, corren, juegan en escondites secretos, hacen carreras en la bici. Léo anima a Rémi en su concierto de oboe y este hace lo propio en su partido de hockey sobre hielo. Hasta que llegan al colegio y su relación choca: se les interroga, se les cuestiona, hay burlas, acoso… y es Léo quien niega, a todos los efectos, a su amigo – un chico sensible, adorable, frágil y vulnerable – provocando involuntariamente una tragedia irreversible.

A la contra de las excelentes críticas que la preceden, de los Premios que ha obtenido – Gran Premio del Jurado ex aequo en Cannes y el del Público en el Festival de Morelia y los que están por llegar – de las lágrimas y aplausos durante y al final de la proyección… esta firmante se confiesa totalmente decepcionada con ‘Close’ o, por lo menos, hasta el dramático suceso que no se desvelará.

Porque es muy hermoso el retrato que hace de ese vínculo afectivo tan fuerte, tan sensible y muy certeramente amargo la forma que el sexismo, la homofobia y los mandatos patriarcales de género hacen mella en él. Hasta ahí, se repite, todo muy bien. Pero no incide lo suficiente en ello, siendo tan fundamental, y a partir de ahí…

… A partir de ahí, el realizador sí incide, y lo alarga innecesariamente, el doloroso proceso de un duelo que cursa con la culpa y que se pretende evadir con una actividad exhaustiva. Alarga este proceso innecesariamente y, de paso, el metraje. Tomas y más tomas, secuencias y más secuencias, de esfuerzos físicos para paliar el sufrimiento y la ausencia. Tomas y más tomas de actividades familiares agrícolas, de carreras, de broncos partidos de hockey sobre hielo. Tomas y más tomas prescindibles, efectistas y que no suman, sino que restan.

Porque Lucas Dhont nos ha hurtado, sin embargo, en aras de una pretendida contención, el estallido emocional, la catarsis necesaria que llega tarde, apresurada y mal. Dilata en el tiempo la conversación con la madre, dilata en el tiempo la confesión, dilata en el tiempo lo imprescindible y relevante, poco antes de una conclusión también efectista.

Por todo ello, esta firmante, aún reconociéndole los valores citados, va a la contra de lo que será una mayoría entusiasta. Algo que, a no dudarlo, se reflejará en el Palmarés. Por eso se ha escrito que esta firmante va a la contra porque considera ‘Close’ fallida y desaprovechada en toda sus posibilidades narrativas de temáticas, fondo y forma.

Coproducción entre Bélgica, Francia y Países Bajos (Holanda), de 105 minutos de metraje. Su excelente fotografía la firma Frank van den Eeden y su notable banda sonora se debe a Valentin Hadjadj. Del reparto, destacar el magnífico trabajo de los protagonistas: Eden Dambrine y Gustav de Waele, así como de la estupenda Émilie Dequenne.

Pues ya lo saben, esta es muy probablemente una opinión crítica minoritaria. Escrita queda. Véanla y juzguen por sí mism@s.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s