Esta firmante considera que, antes de la próxima sesión de la tertulia del miércoles, 11 de enero, a las 19.30, en Casa del Libro Velázquez, y primera del año 2023, puede ser un buen momento para recordar algunas de sus señas de identidad.
Porque quien esto firma no fue pionera en hacer en nuestra ciudad una actividad como esta. De hecho, cree que fue la Asociación de Escritoras y Escritores Cinematográficos de Andalucía, ASECAN, quien debutó en estas lides con algunas sobre los Oscar y otra sobre el demasiado cine inédito que se nos queda en Sevilla. En cualquier caso, aunque no tuvieran continuidad, sí abrieron un camino.
Y fue en octubre de 2012 cuando, por primera vez bajo la responsabilidad de esta firmante, se celebra en una librería, la Casa del Libro Velázquez, nuestra sede actual tras pasar por Casa del Libro Viapol, con periodicidad mensual y la elección de películas de estreno en las salas para debatir en ella. Primero, sólo una, luego dos y hasta llegar a las tres actuales.
Todo ello se enriqueció poco después con la presencia de invitad@s de mucho prestigio. Hasta que llegó la pandemia, el parón y desde hace dos temporadas la inestimable coordinación, junto a quien esto suscribe, de todos los trabajos que conlleva por el muy cualificado crítico y amigo Quique Colmena.
Sus señas de identidad principales han sido, desde sus 11 años de existencia, y son, las siguientes:
Tener, en la medida de lo posible, un día fijo al mes para favorecer la fidelización.
Integrar, sin exclusiones, todas las voces, todas las miradas y todas las visiones.
El respeto absoluto por la expresión de las discrepancias, incluso dentro de la dinámica de opiniones contundentes y debates vivos e intensos.
Crear un espacio en el que no se dieran jerarquías, informal, cómplice y cercano. De ahí nuestra disposición de las sillas en círculos.
Registrar cada sesión con fotos de ambiente y al finalizar, la de familia, como se la dio en llamar, con tod@s l@s asistentes.
Levantar acta de cada una de ellas, con su crónica correspondiente, escrita por quien esto firma.
Dejar muy claro que es una tertulia y no un taller de cine. Por tanto, evitar en lo posible términos que no resulten familiares a todas las personas que la sigan. Lo cual no está, de ninguna manera, reñido con el necesario rigor y contextualización de cada película.
Introducir el diálogo con unas impresiones críticas, fichas técnicas incluídas, de cada una de las elegidas por, a lo largo de toda esta andadura, esta firmante en solitario, esta firmante con el-la invitad@ correspondiente y, desde hace dos temporadas, por Quique Colmena y quien esto firma.
Proponer varios títulos, de calidad e incluyendo si se puede miradas de mujer, dentro de la oferta de estrenos de la cartelera que se someten a votación y de entre los que se eligen tres para el debate del siguiente encuentro.
Y l@s mejores tertulian@s del mundo mundial, que tanto nos enriquecen, aportan y enseñan.
Escrito y recordado queda. Quique Colmena y esta firmante les esperan el miércoles, 11 de enero, a las 19.30, en Casa del Libro Velázquez para debatir tres estimulantes, y premiadas, miradas de mujer. A saber:
La coproducción entre Austria, Luxemburgo, Alemania y Francia ‘La emperatriz rebelde’, de Marie Kreutzer. Candidata por Austria al Oscar a la Mejor Película Internacional. Vista en el SEFF, su crítica pueden encontrarla en este blog.
La también coproducción entre Estados Unidos y Reino Unido, ‘Aftersun’, de Charlotte Wells. Vista igualmente en el SEFF, entre sus muchos reconocimientos está el Premio a la Mejor Película de la Sección de las Nuevas Olas del Festival. Su crítica pueden encontrarla en este blog. En cartelera, VÉANLA CUANTO ANTES.
Y la estadounidense ‘Al descubierto’, de Maria Schrader, que entra el 28 de diciembre. VÉANLA CUANTO ANTES. YA EN CARTELERA, HOY MIÉRCOLES, 28 DE DICIEMBRE, SE HA ESTRENADO EN NERVIÓN Y METROMAR. CONSULTEN HORARIOS Y SESIONES Y VÉANLA CUANTO ANTES.
¡¡¡MUY FELICES FIESTAS!!!