‘Las 22 del 2022… sin maltratos animales’

A propósito del reto que cada año nos lanza a sus compañer@s el muy cualificado crítico y amigo, compañero en la coordinación de los trabajos de la tertulia, Quique Colmena, para que señalemos las películas más destacadas del año a punto de finalizar, esta firmante se ha decidido a escribir esta entrada. No es la primera que hace al respecto, la inauguró en 2018, aunque no tuvo continuidad.

En esta lista, personal e intransferible, no encontrarán algunas de las películas españolas del año, muy premiadas, aclamadas por l@s expert@s y grandes favoritas a los Goya 2023. Y no las encontrarán porque, como en el título se indica, la animalista que esto firma ha decidido excluir a las que contienen, directa o indirectamente, maltrato, vejación, agresividad o desprecio a las especies no humanas.

Sí encontrarán miradas, por contra, de mujer singulares y notables, que la feminista que esto firma destaca. Comentar que esta selección se ha laborado por orden cronológico de estreno y que esta firmante se congratula, además, de que muchas de ellas fueran elegidas para debatir en la tertulia de cine Luis Casal Pereyra. Algunas vistas en el SEFF y de otra, excelente, no se pudo dejar constancia. Ahí van:

‘El contador de cartas’, de Paul Schrader, una de las elegidas para debatir en la tertulia de enero. Enlace a su crítica:

‘El contador de cartas’: La última partida

‘En un muelle de Normandía’, de Emmanuel Carrére, una de las elegidas para debatir en la tertulia de febrero. Enlace a su crítica:

‘En un muelle de Normandía’: Las vidas de las otras

‘Belfast’, de Kenneth Branagh. Enlace a su crítica:

‘Belfast’: Mirando hacia atrás sin ira…

‘Drive my car’, de Ryüsuke Hamaguchi, una de las elegidas para la tertulia de marzo. Enlace a su crítica:

‘Drive my car’: Viajes interiores y exteriores

‘Un pequeño mundo’, de Laura Wandel, una de las elegidas para la tertulia de marzo. Enlace a su crítica:

https://sevillacinefila.com/2022/02/28/un-pequeño-mundo-sol@s-ante-el-peligro/

‘Un héroe’, de Asghar Farhadi, una de las elegidas para la tertulia de abril. Enlace a su crítica:

‘Un héroe’: Más dura será la caída…

‘Mass’, de Fran Kranz. Enlace a su crítica:

‘Mass’: Justicia y perdón

‘El acontecimiento’, de Audrey Diwan, una de las elegidas para la tertulia de abril. Enlace a su crítica:

‘El acontecimiento’: Libre, seguro y gratuito

‘Un nuevo mundo’, de Stéphane Brizé, una de las elegidas para la tertulia de junio. Enlace a su crítica:

‘Un nuevo mundo’: La ley del mercado

‘La ley de Teherán’, de Saeed Roustayi. Enlace a su crítica:

‘La ley de Teherán’: Tienen que venir a verla…

‘Delante de ti’, de Hong Sang-soo. Enlace a su crítica:

‘Delante de ti’: El tiempo presente

‘Vortex’, de Gaspar Noé. Enlace a su crítica:

‘Vortex’: Descomposición

‘La fotógrafa de Monte Veritá’, de Stefan Jägger. Enlace a su crítica:

‘La fotógrafa de Monte Veritá’: Otro mundo es posible…

‘Fire of love’, Sara Dosa. Enlace a su crítica:

‘Fire of love’: Sobre el volcán

‘Modelo 77’, de Alberto Rodríguez. Una de las elegidas para la tertulia de octubre. Enlace a su crítica:

‘Modelo 77’ : (Ni) Amnistía, (Ni) Libertad, (Ni) Justicia, (Ni) Dignidad

‘Argentina,1985’, de Santiago Mitre. Una de las elegidas para la tertulia de octubre. Enlace a su crítica:

https://sevillacinefila.com/2022/10/09/argentina-1985-nunca-mas/

‘Fuego’, de Claire Denis. Una de las elegidas para la tertulia de octubre. Enlace a su crítica;

https://sevillacinefila.com/2022/10/02/fuego-sara-jean-y-françois/

‘Un año, una noche’, una coproducción hispano-francesa dirigida por Isaki Lacuesta. Excelente película, cuyo guion lo escriben el propio realizador e Isa Campo, sobre la novela homónima del español Ramón González sobre el atentado a la Sala Bataclán de París el 13 de noviembre de 2015, algo que él, su pareja de entonces y otra de amigos vivieron en primera persona. Precedida de numerosos reconocimientos, todos le son debidos, y nominada a tres Goya al Mejor Guion Adaptado, Mejor Montaje y Mejor Sonido, que saben a poco, esta firmante no pudo consignarla en el blog. Pero les recomienda encarecidamente que no se la pierdan.

‘En los márgenes’, de Juan Diego Botto, una de las elegidas para la tertulia de octubre. Enlace a su crítica:

‘En los márgenes’: Vergüeeenza, vergüeeenza, vergüeeenza…

‘La emperatriz rebelde’, de Marie Kreutzer, una de las tres miradas de mujer elegidas para la tertulia de enero. Enlace a su crítica:

SEFF 2022, 19 Edición. Selección EFA, ‘La emperatriz rebelde’: La tiranía de la belleza, la maldición de la edad…

‘Mantícora’, de Carlos Vermut. Enlace a su crítica:

‘Mantícora’: Deseos (¿in?)humanos

Y ‘Aftersun’, de Charlotte Wells, una de las tres miradas de mujer elegidas para la tertulia de enero. Enlace a su crítica:

SEFF 2022, 19 Edición. Las Nuevas Olas, ‘Aftersun’: Recuerdos de un verano…

Escrito queda.


Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s