SEFF, 19 Edición. Sección Oficial, ‘Fairytale: Espectros

El prestigioso director de cine y guionista ruso Aleksandr Sokúrov, cosecha del 51, tiene en su haber títulos tan aclamados, y también algunos controvertidos, como ‘El arca rusa’ (2002), ‘Padre e hijo’ (2003) o ‘Aleksandra’ (2007), entre una larguísima filmografía, que incluye también una trilogía sobre el poder dedicada respectivamente a Hitler, Lenin y al emperador Hirohito.

Viene esto último al caso porque en la singularísima última propuesta suya que nos ocupa saca a pasear a los espectros de Churchill, Hitles y Stalin. Y también el de Jesucristo, aunque con él no se atreve… Sólo, muy timida e irónicamente, le muestra postrado en una suerte de lecho diciendo que está muy cansado y dolorido, cuando esta firmante cree recordar que es Stalin quien le insta a levantarse a lo que él le responde que su Padre lo arreglará todo…

Para comenzar por el principio, la sinopsis de la imprescindible página de consulta FilmAffinity nos comenta que «A partir de un uso avanzado del deep fake – «una técnica de animación que permite editar videos falsos de personas que aparentemente son reales… el resultado real de dicha técnica es un video muy realista pero ficticio», fuente: la también imprescindible página de consulta Wikipedia – los fantasmas de Hitler, Churchill, Stalin e incluso Mussolini e incluso Jesucristo cobran presencia histórica, se explican chismes y recuerdan sus premisas ideológicas en un paisaje irreal y dantesco, sobre las ruinas de la vieja Europa»

Es exactamente así, con unas imágenes, unos efectos especiales y una puesta en escena tan deslumbrante, hipnótica y sugerente como oscura y siniestra, estos políticos, que van por triplicado pues cada uno de ellos tiene a dos hermanos idénticos, aunque con diferentes atuendos, conversan, se critican, monologan, arengan a «sus» masas y esperan el veredicto de Dios en sus Juicios Finales.

Así Churchill apela al Imperio y a su famosa frase de «sangre, sudor y lágrimas», se angustia mucho por su soberana y habla por teléfono, o por un curioso artefacto que simula serlo, preguntando por ella y asegurando que la esperan…

Así Hitler lamenta no haber incendiado París, se apropia de Wagner, ve judíos por todas partes, cita frases de ‘Mi lucha’ y lamenta estar rodeado de comunistas. Así Stalin ironiza sobre él, y también sobre Lenin…, pero, de alguna manera, confraterniza con Churchill por aquello de que derrotaron al nazismo. Así Mussolini siente nostalgia de la Gran Italia asegurando que volverá y también confraterniza, de alguna manera, con el Führer.

Así entre paisajes y decorados alucinatorios va transcurriendo este relato fílmico lleno de ironía y por momentos muy divertido, aunque sus diálogos son, si bien brillantes y agudos, reiterativos. Como las situaciones e interacciones de los personajes. Un poco de contención y algún recorte de metraje le hubieran venido muy bien.

Coproducción entre Rusia y Bélgica, de 78 minutos de metraje. El brillante e ingenioso guion es del propio realizador. Un gran chapeau a todo el equipo técnico-artístico, a la dirección de arte, a sus actores que prestan las voces, a los efectos especiales y a la música.

Deberían verla.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s