SEFF, XV Edición. Sección Oficial. ‘El peral salvaje’: En el corazón del tiempo…

Quien esto firma, reconoce haber sentido prevención ante los 188 minutos de esta producción turco-francesa, la que quedaba por ver de esta Sección Oficial, a las 12.30 de este mediodía y de la que se saldría cerca de las 16 horas, teniendo un promedio de cuatro de descanso nocturno desde que comenzó el Festival.

Quien esto firma, reconoce haber sentido prevención ante estas circunstancias, más aún conociendo el estilo insobornablemente contemplativo del prestigioso fotógrafo y cineasta turco Nuri Bilge Ceylan, cosecha del 59, con títulos en su filmografía tales como ‘Climas’ (2006), Premio Fipresci en Cannes,  ‘Érase una vez en Anatolia’ (2011), Gran Premio del Jurado en Cannes o ‘Winter sleep’ (2014), Palma de Oro en el mismo Certamen.

Pero… ‘El peral salvaje’ es toda una experiencia. Una inmersión en el corazón del tiempo desde que un estudiante de magisterio, buscando editor y financiación para su manuscrito parcialmente autobiográfico, ‘El peral salvaje’ – como uno de los árboles testigo de su infancia – vuelve a casa de su padre, también maestro, ahora endeudado con las apuestas.

Una inmersión en el corazón del tiempo, en la que vamos recorriendo sus caminos, siendo testigos de sus interminables y polémicas conversaciones con todo tipo de personajes a las que cuestiona indefectiblemente. Una inmersión en el corazón del tiempo con el bellísimo paisaje de fondo como un elemento dramático más.

Una inmersión en el corazón del tiempo, con sueños que irrumpen a modo de fantasías y recuerdos perturbadores. Una inmersión en el corazón del tiempo, en la que se debate sobre la moral, la religión, la literatura, el destino, el matrimonio o la vocación con tanta profundidad como sorna, con tanta intensidad y pasión como ironía. Una inmersión en el corazón del tiempo que hace evolucionar y crecer a los protagonistas, especialmente al más joven.

Una inmersión en el corazón del tiempo, en la que nada es previsible. Una inmersión en el corazón del tiempo en el que este se detiene y la excepcional fotografía de Gökhan Tiryaki, y una puesta en escena hermosa y sensorial, junto a la música de Bach que se hace oír en los momentos claves, crean una atmósfera única y unas emociones no adulteradas.

Una inmersión en el corazón del tiempo, de la mano de un guión sólido y flexible que firman su realizador, Akin Aksu y Ebru Ceylan. Una inmersión en el corazón del tiempo, que propicia un reparto en estado de gracia en el que destacar a Dogu Demirkol y Murat Cemcir.

A quien esto firma, por completo ajena y muy crítica al y con el microcosmos patriarcal que describe – directa e indirectamente – le pareció fascinante, divertida, amarga, conmovedora y envolvente. Claro que no estamos ante una película fácil. Claro que exige ciertos esfuerzos. Claro que a veces pesa, porque tiene mucho peso…

Una inmersión en el corazón del tiempo, en la que quien esto firma les recomienda sumergirse y dejarse llevar. Quien esto firma, ya le ha dado un Premio.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s