Un plantel crítico de lujo acompañó a la sesión especial de ‘La Palabra y la Imagen’, dedicada monográficamente al SEFF. A saber, Juan Antonio Hidalgo, Juan Antonio Pérez López, Mila Fernández Linares, Lourdes Palacios – miembro del Jurado de la Crítica Andaluza, ASECAN, en el Certamen – y Borja de Diego. Con ell@s y con l@s mejores tertulian@s del mundo mundial, el éxito y la calidad de la sesión estaban más que asegurados.
Y así fue. Una vez pulsadas las opiniones sobre la oferta cinematográfica de esta edición, cuyas bondades se resaltaron, así como la consolidación del equipo organizador y directivo, se pasó al debate de las películas proyectadas en las diferentes Secciones. Comenzando por la Oficial, nos detuvimos en títulos tan polémicos como ‘Stray Dogs’. Sus interminables planos fijos, las deserciones que provocó, su identidad inequívocamente oriental, su lentitud. Pero también, en minoría, se comentaron algunos de sus valores.
Hablando de otras cintas nada europeas, ‘Jimmy P’, en la que si apenas nos detuvimos, y ahí sí, ‘The immigrant’. La coartada francesa se ha utilizado en ambas, de factura claramente norteamericana. La segunda, que creó expectativas, decepcionó en general. Ni siquiera Joaquin Phoenix convenció… Nadie se creyó demasiado la historia, ni a sus personajes. ‘The selfish giant’ gustó mucho en general y su final tan emotivo y poderoso, más. Se destacaron los buenos finales de muchas cintas, que las hacían mejores. Y las estupendas interpretaciones de l@s niñ@s en ellas.
Casi todo el mundo, casi… se rindió ante ‘La gran belleza’. Han fascinado su poderío visual, su fuerza, su hermosura plástica, su temática. Pero l@s men@s la encontramos irregular, con bajones de ritmo y nos dejó más bien frí@s. División de opiniones y de sensaciones – aunque se le reconocieran sus valores- provocó ‘La mujer del oficial de policía’. Su puesta en escena tan transgresora y difícil, su metraje, su lentitud pero también su capacidad de sugerencia y su denuncia del infierno del maltrato.
Capítulo aparte mereció la ganadora, ‘El desconocido del lago’ y la polémica creada en torno a su no proyección en la clausura. Se mencionaron su visibilización tan explícita del sexo homosexual, su lirismo, su apuesta por el ‘amour fou’, su final… Otro de los finales antológicos.
Y Portugal, tan cerca y tan lejos. Y ‘The Reunion’. Y ‘Miele’, con su debate sobre un tema tan tabú y vigente. Y la comuna hippie de ‘My father, my mother and me’. Y el arte de María Cañas, con sus cinéfilos padres presentes. Y, por supuesto, ‘Alabama Monroe’, su música, su fuerza, sus canciones sin subtítulos. Y tantas más, tantas voces, tantos puntos de vista, tantas miradas estimulantes y enriquecedoras, que se nos pasó el tiempo sin sentir.
En otras dos semanas, el miércoles, 4 de diciembre, volveremos a reunirnos para comentar tres películas. La última de Woody Allen, ‘Blue Jasmine’, el documental sobre este director, de Robert B. Weide y ‘Weekend’, de Andrew Haigh. Nos hará los honores Juan Antonio Pérez López.
Gracias a Lourdes Palacios, a Mila Fernández Linares, a Juan Antonio Hidalgo, a Juan Antonio Pérez López, a Borja de Diego, a Manuel de Medio, a La Casa del Libro y a vosotr@s tertulian@s, que sois únic@s e irrepetibles. Gracias miles por otra velada memorable.
Acudo desde hace tres sesiones, y lo que siento es no haber comenzado antes. se aprende mucho y el ambiente es muy agradable.¡ Enhorabuena a Carmen y a todos sus colaboradores e invitados!¡Viva el cine!
Mil gracias, Victoria. Aparte de l@s invitad@s de la crítica, de Casa del Libro que nos acoge y de Manuel de Medio, su coordinador de actividades culturales y el mejor anfitrión, el mérito es todo vuestro. De l@s mejores tertulian@s del mundo mundial. Gracias de nuevo. Un abrazo y nos vemos el próximo miércoles, 4 de diciembre. Un abrazo.